El SAT ya solicitó información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a las instituciones financieras del país sobre los registros de operaciones de mexicanos en el extranjero. (Archivo EF)
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) investiga a 296 personas físicas y empresas mexicanas cuyos nombres fueron revelados en la información periodística conocida como Papeles de Panamá.
El jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, informó este lunes que tras la segunda revelación hecha el pasado 9 de mayo, se encontraron 263 nuevos casos, los cuales se suman a los 33 que el organismo fiscalizador ya había identificado tras la primera publicación del 3 de abril.
Aristóteles Núñez detalló que de estos 263 nuevos casos, el SAT identificó a 154 inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), y los 109 restantes están en proceso, como parte de la revisión interna que está haciendo la institución sobre la información de los Papeles de Panamá.
“Ya detectamos a 154 inscritos en el RFC, eso nos obliga ahora a revisarlos si en las últimas declaraciones de los últimos cinco ejercicios presentaron información que pudiera acreditar el pago de impuestos por operaciones o por inversiones en el extranjero”, añadió en entrevista radiofónica.
El SAT ya solicitó información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a las instituciones financieras del país sobre los registros de operaciones de mexicanos en el extranjero, dijo Núñez.
En particular, detalló, en 103 países, tal como lo dio a conocer el organismo en un informe preliminar sobre los Papeles de Panamá, emitido el 5 de mayo pasado.
Con esta información, expuso Núñez, el SAT busca tener mayores elementos para iniciar el ejercicio de facultades, lo que significa llevar a cabo auditorías fiscales a las personas que tuvieron estas operaciones hasta que acrediten haber pagado los impuestos respectivos.
El Financiero