Conecta con nosotros

Nota Principal

SCJN avala Ley Kumamoto que recorta dinero a partidos en Jalisco

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la llamada Ley Kumamoto por 7 votos contra 4. Esta ley reduce el financiamiento público de los partidos políticos en Jalisco.
Hace unos días, dirigentes de la iniciativa hicieron un llamado a la Suprema Corte de Justicia para que demuestre una oposición a los abusos de los partidos políticos y que en 2018 los ciudadanos, cuentan con una autoridad vigilante y confiable a través de leyes como la reforma #SinVotoNoHayDinero propuesta del diputado independiente Pedro Kumamoto.
La iniciativa #SinVotoNoHayDinero propone que el dinero que los partidos reciben dependa del número de personas que convencen para votar.
La ley consiste en cambiar la forma en la que se distribuye el dinero público en los partidos políticos. En concreto, propone que se multiplique la votación válida emitida (votos totales menos votos nulos y en blanco) por el 65% de una Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto, según el diputado independiente, haría que los partidos tengan que esforzarse porque las personas voten en las elecciones.
Con la iniciativa aprobada por el Congreso de Jalisco en junio, se estima que en tres años el estado ahorre alrededor de 550 millones de pesos. Además, la ley reportaría un ahorro anual de 180 millones de pesos anualmente.
Sin embargo, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) impugnó dicha ley al demandar la invalidez de la Fracción IV, incisos A y B del Artículo 13, y Fracción II del Artículo 37 de la Constitución Política de Jalisco.
Ante esta impugnación, algunos funcionarios como el exombudsman de la Ciudad de México, el exconsejero electoral Alfredo Figueroa y el candidato presidencial independiente Emilo Álvarez Icaza, hicieron un llamado a la Corte para no dejar caer la iniciativa del diputado independiente y calificaron de cínicos e hipócritas a partidos políticos como PVEM, Nueva Alianza y Morena.

Fuente: PolíticoMX

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto