Conecta con nosotros

México

SCJN no atraerá caso Aristegui

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió no atraer el caso de la periodista Carmen Aristegui, quien se enfrenta a una batalla legal con la empresa MVS Radio.

Ninguno de los ministros de la Primera sala atrajó el caso para que se resolviera en la Corte con el objetivo de que sea restituida en el espacio noticioso, tras una hora de discusión.

En la sesión privada de la Segunda sala, los ministros tampoco atrajeron la petición, por lo cual deberá ser un tribunal colegiado en materia administrativa quien resuelva si da razón a Aristegui o a MVS, luego de una reunión sin acuerdos el 21 de mayo entre las partes.

MVS demandó a la periodista por uso indebido de contenidos y violación de la propiedad intelectual e industrial, así como derechos de autor, uso de recursos sin autorización y comprometer a la empresa.

En total, ninguno de los 10 magistrados, repartidos entre las dos salas de la Corte, se inclinó a favor de la queja derivada del caso.

La Primera Sala está integrada por los ministros José Ramón Cossío Díaz, Olga Sánchez Cordero, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, mientras que la Segunda Sala la componen Juan Silva Meza, Margarita Luna Ramos, Fernando Franco, Alberto Pérez Dayán y Eduardo Medina Mora.

Con información de El Universal y La Jornada

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto