Conecta con nosotros

México

SCT y Aerolíneas Nacionales se reunieron para diseñar estrategia que permita a México recuperar Categoría 1

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se reunió con altos directivos de las aerolíneas comerciales para definir una ruta que lleve a México a la categoría 1 en seguridad aérea, misma que le fue rebajada ayer por la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés).

La reunión estuvo encabezada por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, quien aseguró que la operación aérea en el país está garantizada y cumple con los estándares internacionales y de servicio, gracias al desempeño de la industria.

Los presentes, entre los que estuvo el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel y el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Carlos Antonio Rodríguez Munguía, así como directivos de Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus, MasAir, IATA y CANAERO, analizaron el resultado de la auditoría de la FAA.

En la reunión hablaron sobre las rutas de recuperación de la calificación (Foto: SCT)En la reunión hablaron sobre las rutas de recuperación de la calificación (Foto: SCT)

De acuerdo con Morán Moguel, durante la noche del pasado martes la SCT envió una comunicación formal a la FAA, a través de la Embajada de México en Estados Unidos para que se atiendan con rapidez los temas relacionados a la calificación que le fue otorgada al país.

“Hemos enviado al administrador de la FAA un nuevo comunicado por correo electrónico solicitándole una reunión urgente con sus auditores, para revisar conjuntamente con nuestros especialistas las evidencias entregadas. Al mismo tiempo, ahí le expresamos la necesidad de resolver estos asuntos a la mayor brevedad”, ahondó.

Señaló estar seguro de que desde el gobierno de México han dado respuesta a todos los hallazgos que la FAA demandó que se solucionen.

Por su parte, el secretario Arganis Díaz-Leal informó que se integró una mesa de trabajo intersecretarial coordinada por la SCT, en la que participarán las Secretarías de Hacienda, Relaciones Exteriores y Turismo, y se invitará a los representantes de las aerolíneas comerciales nacionales para solventar conjuntamente la auditoría de la FAA.

La FAA bajó la calificación de México en seguridad aérea (Foto: Cuartoscuro)La FAA bajó la calificación de México en seguridad aérea (Foto: Cuartoscuro)

“En reunión de trabajo los directores generales de Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus y MasAir, así como de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y CANAERO, manifestaron su respaldo al gobierno mexicano y ofrecieron apoyo técnico y humano para solventar las observaciones”, señaló el comunicado de la dependencia.

Andrés Conesa, director de Aeroméxico recordó que en 2010 el país atravesó por una situación similar, la cual careció de los hilos de comunicación actuales, no obstante, dijo que en este momento será necesario un compromiso mayor para recuperar la calificación en seguridad aérea.

“Será necesario un mayor compromiso para que se reconozca el verdadero valor que genera la industria aérea en nuestro país”, subrayó.

En tanto, el director general de Volaris, Enrique Beltranena, reiteró su compromiso, pues dijo que “el problema no es sólo del gobierno, es de toda la industria aérea; estamos para ayudarlo y apoyarlo, porque este sector es fundamental para el país”.

Pasajeros también se verían afectados por la reducción de calificación de México en seguridad aérea (Foto: Cuartoscuro)Pasajeros también se verían afectados por la reducción de calificación de México en seguridad aérea (Foto: Cuartoscuro)

Apuntó que será necesaria una mayor comunicación entre todos los niveles de gobierno para que cambie la categoría actual.

El día de ayer la STC aseguró que se entregó un número importante de evidencias documentales en las últimas tres semanas, por lo que es posible que los auditores de la FAA no valoraron “a profundidad y cabalidad” dichos testimonios.

Destacó que desde el inicio de la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se dieron pasos relevantes para mejorar la seguridad operacional de la aviación. En octubre de 2019 se fortaleció la autoridad aeronáutica con la creación de la AFAC, organismo con autonomía técnica, operativa y administrativa para realizar actividades regulatorias.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto