Conecta con nosotros

México

SCT y Aerolíneas Nacionales se reunieron para diseñar estrategia que permita a México recuperar Categoría 1

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se reunió con altos directivos de las aerolíneas comerciales para definir una ruta que lleve a México a la categoría 1 en seguridad aérea, misma que le fue rebajada ayer por la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés).

La reunión estuvo encabezada por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, quien aseguró que la operación aérea en el país está garantizada y cumple con los estándares internacionales y de servicio, gracias al desempeño de la industria.

Los presentes, entre los que estuvo el subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel y el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Carlos Antonio Rodríguez Munguía, así como directivos de Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus, MasAir, IATA y CANAERO, analizaron el resultado de la auditoría de la FAA.

En la reunión hablaron sobre las rutas de recuperación de la calificación (Foto: SCT)En la reunión hablaron sobre las rutas de recuperación de la calificación (Foto: SCT)

De acuerdo con Morán Moguel, durante la noche del pasado martes la SCT envió una comunicación formal a la FAA, a través de la Embajada de México en Estados Unidos para que se atiendan con rapidez los temas relacionados a la calificación que le fue otorgada al país.

“Hemos enviado al administrador de la FAA un nuevo comunicado por correo electrónico solicitándole una reunión urgente con sus auditores, para revisar conjuntamente con nuestros especialistas las evidencias entregadas. Al mismo tiempo, ahí le expresamos la necesidad de resolver estos asuntos a la mayor brevedad”, ahondó.

Señaló estar seguro de que desde el gobierno de México han dado respuesta a todos los hallazgos que la FAA demandó que se solucionen.

Por su parte, el secretario Arganis Díaz-Leal informó que se integró una mesa de trabajo intersecretarial coordinada por la SCT, en la que participarán las Secretarías de Hacienda, Relaciones Exteriores y Turismo, y se invitará a los representantes de las aerolíneas comerciales nacionales para solventar conjuntamente la auditoría de la FAA.

La FAA bajó la calificación de México en seguridad aérea (Foto: Cuartoscuro)La FAA bajó la calificación de México en seguridad aérea (Foto: Cuartoscuro)

“En reunión de trabajo los directores generales de Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus y MasAir, así como de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y CANAERO, manifestaron su respaldo al gobierno mexicano y ofrecieron apoyo técnico y humano para solventar las observaciones”, señaló el comunicado de la dependencia.

Andrés Conesa, director de Aeroméxico recordó que en 2010 el país atravesó por una situación similar, la cual careció de los hilos de comunicación actuales, no obstante, dijo que en este momento será necesario un compromiso mayor para recuperar la calificación en seguridad aérea.

“Será necesario un mayor compromiso para que se reconozca el verdadero valor que genera la industria aérea en nuestro país”, subrayó.

En tanto, el director general de Volaris, Enrique Beltranena, reiteró su compromiso, pues dijo que “el problema no es sólo del gobierno, es de toda la industria aérea; estamos para ayudarlo y apoyarlo, porque este sector es fundamental para el país”.

Pasajeros también se verían afectados por la reducción de calificación de México en seguridad aérea (Foto: Cuartoscuro)Pasajeros también se verían afectados por la reducción de calificación de México en seguridad aérea (Foto: Cuartoscuro)

Apuntó que será necesaria una mayor comunicación entre todos los niveles de gobierno para que cambie la categoría actual.

El día de ayer la STC aseguró que se entregó un número importante de evidencias documentales en las últimas tres semanas, por lo que es posible que los auditores de la FAA no valoraron “a profundidad y cabalidad” dichos testimonios.

Destacó que desde el inicio de la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se dieron pasos relevantes para mejorar la seguridad operacional de la aviación. En octubre de 2019 se fortaleció la autoridad aeronáutica con la creación de la AFAC, organismo con autonomía técnica, operativa y administrativa para realizar actividades regulatorias.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto