México
¡Se acabaron los zapes, nalgadas y cinturazos!

La Cámara mexicana de Diputados aprobó este jueves por unanimidad prohibir a cualquier persona, incluyendo padres de familia, que castiguen de forma física o “humillante” a los niños, incluyendo golpes y nalgadas.
Los diputados avalaron con 446 votos las reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y al Código Civil Federal para prohibir el castigo corporal como forma de corrección o disciplina.
“No hay insulto pequeño ni golpe suave, la violencia es una sola y cuando se normaliza desde edades tempranas se convierte en una conducta aceptable para las personas en el largo plazo”, argumentó la diputada Pilar Ortega, presidenta de la Comisión de Justicia.
Los legisladores citaron que 63 % de los menores de 14 años han sufrido agresión psicológica o castigo corporal en su hogar, según la Encuesta Nacional de Niñas y Niños y Mujeres.
Las reformas, que ahora solo aguardan la aprobación del poder Ejecutivo, abarcan a la madre, padre o cualquier persona en la familia que ejerza la patria potestad de niñas, niños y adolescentes.
También incluye a encargados y personal de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud y de asistencia social.
Asimismo, define el castigo corporal como aquel que utilice la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas, quemaduras, o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar, aunque sea leve.
“Consideramos que los castigos físicos humillantes contra niñas, niños y adolescentes configuran una violación a sus derechos fundamentales, los cuales debemos de garantizar”, opinó Verónica Juárez, diputada del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La iniciativa incluye estos castigos dentro del concepto de violencia familiar, considerada en el dictamen como el uso intencional de la fuerza física, moral o de cualquier acto que tenga como objetivo provocar dolor, molestia o humillación.
Escribe tu comentario

México
Aprueban en el Senado reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones

Con 94 votos a favor y 1 abstención, se aprobaron en el pleno del Senado de la República las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de concesiones del espectro radioeléctrico, que presentó el senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar.
Se trata de reformas impulsadas por el senador morenista que generarán condiciones de igualdad en el monto de las contraprestaciones por el otorgamiento, prórroga de la vigencia, o cambios en los servicios, por el uso del espectro radioeléctrico que hacen los concesionarios de radio y televisión.
En tribuna el legislador chihuahuense, explicó que dichas reformas proporcionarán seguridad y certeza jurídica, para generar un desarrollo técnico y tecnológico de la industria, y así alentar y proteger la actividad económica que realizan los radiodifusores y proveer de condiciones para el desenvolvimiento del sector, contribuyendo al desarrollo económico nacional.
La propuesta aprobada, parte de que las empresas que integran la Industria de la Radio y Televisión obtienen del Estado una concesión para prestar el servicio de radiodifusión -servicio público de interés general-, mediante la propagación de ondas electromagnéticas de señales -sean éstas de audio, o bien, de audio y video asociado- a través del uso, aprovechamiento o explotación de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico. Es por ello que, a través del servicio de radiodifusión, la población recibe las señales del emisor, de manera directa y gratuita.
En este contexto, la población se beneficia de la Radio y la Televisión de manera gratuita; no obstante, los Concesionarios requieren de la contratación de publicidad comercial para obtener una ganancia, compitiendo para ello con otros medios, como lo son las llamadas plataformas de información; sin embargo, esta competencia se da en condiciones de desigualdad, si se compara en cuanto a las obligaciones de diversa índole legal que tienen.
Al igual que todas las empresas, las estaciones de Radio y Televisión concesionadas se encuentran sujetas a la obligación de pagar diferentes tipos de impuestos y contribuciones. Adicional a ello, tienen que pagar impuestos exclusivos a su actividad comercial como tiempos del Estado, tiempos fiscales; tiempos oficiales en materia electoral, 60 minutos adicionales para la Hora Nacional, encadenamientos, boletines en caso de urgencia, y la transmisión del Himno Nacional. Aunado a los anteriores, realizan otros pagos de Derechos Especiales, inherentes a su industria como la que, a partir del 2008, hacen, a través de una fianza, para refrendar su concesión.
Dicho escenario rompe con el principio de Competencia Efectiva contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), y en la Ley Federal de Competencia Económica.
Es por ello que, a través de la Iniciativa se busca modificar diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objeto de generar condiciones de igualdad, para generar un desarrollo técnico y tecnológico de la industria, y así alentar y proteger la actividad económica que realizan los radiodifusores y proveer de condiciones para el desenvolvimiento del sector, contribuyendo al desarrollo económico nacional.
Asimismo, se pretende que el pago por el uso del espectro radioeléctrico sea claro, transparente, de fácil cálculo para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), bajo principios de claridad y transparencia, lo que le permitirá cumplir con su mandato establecido en la Ley Federal de Competencia Económica, que es el asegurar el funcionamiento eficiente de los mercados, así como proteger el proceso de competencia y la libre concurrencia.
Es así que el cálculo del pago por el uso del espectro radioeléctrico, diferenciando si se trata de una prórroga o de una nueva concesión, podrá realizarse durante el tiempo de vigencia de la concesión, o en una sola exhibición o en anualidades, y ser deberá ser con base en valores reales de mercado y experiencias internacionales en la materia. Para dicho cálculo, el IFT deberá contar con la mejor información disponible, incluyendo las diversas Resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que le permita decidir la metodología que utilizará para determinar el monto de la contraprestación de las renovaciones de las concesiones del espectro radioeléctrico.
Cabe hacer mención, que con las reformas y adiciones a los artículos 100, 102 y 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se respeta lo establecido en el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación; ya que el monto de las contribuciones y aprovechamientos que generen los pagos hechos por la contraprestación se actualizará por el transcurso del tiempo y con motivo de los cambios de precios en el país, para lo cual se aplicará el factor de actualización a las cantidades que se deban actualizar, sin perjuicio del erario.
Escribe tu comentario

¡Se acabaron los zapes, nalgadas y cinturazos!

Filtran video de Lupillo Rivera cantando corrido a Selena y se le comen vivo en redes

La irrupción de Salinas Pliego. Por Caleb Ordóñez T.

Mientras autoridades piden evitar fiestas, Salinas Pliego presume cena de fin de año sin medidas preventivas

EU demanda a Facebook por presuntos actos de monopolio

¿Tendré que usar cubrebocas después de vacunarme contra el Covid-19?

Aprueban en el Senado reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones

George Clooney es hospitalizado de emergencia por pancreatitis

“La voluntad general no es la del líder”, presidente del INE critica al populismo

México firma acuerdo para adquirir 35 millones de vacunas CanSino, contra Covid-19

Te explicamos cuando podrás vacunarte contra COVID

Todo listo: Doctores, militares y mayores de 60 años, primeros en vacunarse

¡Aparece monolito en El Paso!

Asesinan a abogado de “El 300” cerca del cereso de Ciudad Juárez

Claudia, la empresaria ligada a César Duarte fue detenida en CDMX

AMLO está ‘atrapado en el pasado’ y sus clases de historia son ‘muy malas’: Anaya

Emite Protección Civil aviso preventivo por paso de tercera Tormenta Invernal

A partir de enero, podrán regresar a actividades presenciales en escuelas: SEP

En trágico accidente, muere escolta del gobernador

Importante: Solamente si el semáforo esta en amarillo o verde se regresará a clases en 2021

Filtran video de Lupillo Rivera cantando corrido a Selena y se le comen vivo en redes

¡Qué seas mi Universo! Lucerito y Mijares cautivan con su nuevo tema de Jesús Adrián Romero

VIDEO: Captan muerte de empresario al ser golpeado por la hélice de un helicóptero

Chihuahuense quema su playera del Cruz Azul; Otros lo emulan

Cabada se quiere burlar de Morena: G. Mocken

Video: Responde Maru Campos a acusaciones en carta de Corral: «Demuestra la difamación»

Perrito “chihuahua” ahuyenta a enorme oso negro de su colonia

Recuerda Omar Chaparro cuando sufrió bullying durante su infancia en Chihuahua

Adorado por millones; Maradona tenía un ídolo mexicano

Mujer iracunda tira cientos de botellas de alcohol en supermercado
Lo más visto
-
Videohace 24 horas
“Quiero escupir tu tumba” publica Carlos Trejo tras enterarse que Alfredo Adame tiene COVID
-
Videohace 20 horas
¡Qué seas mi Universo! Lucerito y Mijares cautivan con su nuevo tema de Jesús Adrián Romero
-
Opiniónhace 22 horas
Opinión: Cada día falta menos, por Nancy Toledo
-
Nota Principalhace 12 horas
México firma acuerdo para adquirir 35 millones de vacunas CanSino, contra Covid-19
-
Revistahace 12 horas
George Clooney es hospitalizado de emergencia por pancreatitis
-
Políticahace 12 horas
Negó IEE registro de Jaime García Chávez por candidatura independiente; apelará
-
Opiniónhace 12 horas
Antivacunas en tendencia. Por Itali Heide
-
Slider Principalhace 12 horas
¿Qué deberán pagar tus patrones si haces ‘home office’?