Conecta con nosotros

México

“Se acata y se cumple”: AMLO aceptó dictamen del INE para retirar tres “mañaneras” por las elecciones

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que acatará y cumplirá con la medida que el Instituto Nacional Electoral dictó sobre retirar algunas de sus conferencia “mañaneras” de internet.

“Se acata y se cumple… todavía la segunda no, yo tengo ahí mis diferencias ustedes ya lo saben, yo considero que es informar, no es propaganda, pero si ellos tienen una interpretación distinta y han tomado una decisión nosotros vamos a respetar ese punto de vista”, indicó el mandatario mexicano.

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ordenó este miércoles a la Presidencia de la República suspender la difusión de las conferencias matutinas del 5, 6 y 7 de mayo del presidente Andrés Manuel López Obrador, publicadas en plataforma oficiales.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó dicha suspensión “por constituir una intromisión a los procesos electorales”.

En un comunicado, el INE recordó que la queja fue presentada por el partido Movimiento Ciudadano (MC) y su candidato a la gubernatura del estado de Nuevo León, Samuel García, en contra del presidente, esto por expresiones electorales realizadas durante las citadas conferencias.

“A decir de los quejosos, se vulneraron los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda”, señaló la nota.

La Comisión determinó la procedencia de las medidas cautelares pues, luego de un análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, dijo que las declaraciones hechas por el mandatario “sí constituyen una intromisión a los procesos electorales”, prohibida por los artículos 41 y 134 de la Constitución mexicana.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

Además, apuntó que la decisión es coincidente con el Acuerdo aprobado por la Comisión, el pasado 28 de mayo, donde se llevó a cabo un estudio integral y sistemático del contenido de las conferencias matutinas del presidente mexicano desde el inicio de campañas.

En dicho acuerdo se determinó conceder una tutela preventiva en contra del presidente de México “por haber realizado de manera sostenida declaraciones relacionadas con los procesos electorales”.

Por lo que se concedió el retiro de los tres materiales audiovisuales.

El 28 de mayo, la Comisión ordenó a López Obrador que se abstuviera de difundir en sus conferencias matutinas propaganda gubernamental y expresiones de contenido electoral.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

Esto hasta que se celebrara la jornada electoral del próximo 6 de junio luego de que la Comisión estimó que el mandatario se ha pronunciado de manera reiterada sobre temas y aspectos prohibidos por la Constitución mexicana en al menos 29 de 36 ruedas de prensa analizadas entre el 5 de abril y el 26 de mayo.

La segunda solicitud fue presentada el pasado 26 de mayo por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) en contra de Movimiento Ciudadano por la difusión en televisión del spot “Así se baila Sonora”, pautado en la entidad.

Así como la difusión de diversos materiales en redes sociales por los candidatos del partido en donde aparece Yuawi, niño originario del pueblo Wixarika en la Sierra Alta de Jalisco, junto con otros niños y niñas. REDIM denunció que existe una violación al interés superior del menor y una exposición que provoca actos de discriminación y burlas en contra del niño en los promocionales.

Sin embargo, la Comisión de Quejas rechazó la adopción de medidas cautelares ya que, de acuerdo a un análisis preliminar, existen elementos para considerar que Yuawi contaba con la información oportuna, amplia y suficiente para conocer el alcance de su participación en el material audiovisual; asimismo, se destacó que el niño cuenta con el apoyo de su tutor, “por lo que no es posible advertir una posible afectación de sus derechos”, declaró la institución.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto