Conecta con nosotros

México

Se aprueba en lo general la reforma al Poder Judicial

La iniciativa de reforma judicial enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que entre otras medidas busca que jueces y magistrados sean electos por voto popular y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados esta mañana.

Después de 72 oradores que emitieron su posicionamiento, los legisladores avalaron la propuesta con 359 votos a favor, 135 en contra y 0 abstenciones; esto es más de las dos terceras partes de votos necesarias para modificar la Constitución. Siguiendo el procedimiento legislativo, la iniciativa será discutida en lo particular y después pasará al Senado.

Se prevé que en la tercera semana de septiembre sea enviada a los congresos locales y que en la última semana del mes regrese al Presidente López Obrador para su promulgación y publicación en el Diaro Oficial de la Federación.

El debate de la iniciativa presidencial transcurrió con cierto caos, luego de que las bancadas de Morena, PT y PVEM se atrincheraron e improvisaron la discusión en un lugar alternativo al palacio legislativo de San Lázaro, con la presencia de los diputados del PRI, PAN y MC, quienes se hicieron escuchar con protestas y lonas con la leyenda “Sin justicia no hay igualdad”.

En la discusión, los guindas aseguraron que la reforma es una petición de la ciudadanía que les dio la mayoría. En contraste, la oposición denunció una reforma malhecha, producto de la venganza contra el Poder Judicial, que no sucumbió al Ejecutivo.

La sesión en la Cámara Baja se realizó, pese a las tres suspensiones contra la discusión de la iniciativa, la última emitida ayer por Martha Magaña López, jueza Quinto de Distrito en el Estado de Morelos, y de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se sumó a la suspensión de actividades que trabajadores del Poder Judicial comenzaron hace casi dos semanas.

México

Claudia Sheinbaum viaja al G7 y se prepara para primer encuentro con Trump en medio de tensiones migratorias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió este lunes rumbo a Canadá para participar en la Cumbre de Líderes del G7, donde coincidirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto marcado por una creciente tensión bilateral provocada por las redadas migratorias en territorio estadounidense.

La comitiva mexicana está integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Se espera que la presidenta sostenga encuentros con varios jefes de Estado de las principales economías del mundo, aunque el más relevante será su cara a cara con Trump, cuyo gobierno ha endurecido su política migratoria en las últimas semanas.

En la víspera de su viaje, Sheinbaum afirmó en un acto público en Tlaxcala que acudirá al G7 con el objetivo de “defender dignamente a las y los mexicanos”, tanto dentro del país como del otro lado de la frontera. “Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía porque representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente y trabajador”, sostuvo.

Aseguró que buscará mantener un tono de diálogo con los países aliados, pero también será firme en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. “Vamos siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros, somos más fuertes, y eso es lo que vamos a ir a defender”, añadió.

Este primer encuentro entre Sheinbaum y Trump ocurre en un momento políticamente delicado. Las redadas migratorias impulsadas por el mandatario estadounidense han generado temor e indignación entre las comunidades mexicanas en ese país, y han puesto a prueba la diplomacia mexicana a menos de un mes de la elección presidencial en México, que llevó a Sheinbaum al poder con una abrumadora mayoría.

La reunión bilateral, que aún no tiene una hora oficial confirmada, será observada con lupa tanto por analistas internacionales como por las comunidades migrantes. La expectativa es que ambos mandatarios aborden temas críticos como migración, seguridad fronteriza y comercio, aunque no se descarta que surjan diferencias importantes en el discurso y los enfoques.

El G7, conformado por Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, se celebra este año en Quebec, bajo la agenda de gobernanza global, cambio climático y seguridad internacional. La presencia de México en calidad de invitado especial marca un nuevo capítulo en su política exterior, ahora bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto