Conecta con nosotros

México

Se aprueba ley de ingresos sin hacer modificación alguna.

El predictamen estipula que no habrá aumento de impuestos para el próximo año y proyecta un crecimiento del PIB de hasta 3%, pese a ello, especialistas advierten que la propuesta genera incertidumbre.

 

La Cámara de Diputados tiene como plazo límite esta semana para aprobar el proyecto de la Ley de Ingresos 2023, la cual calificaron especialistas en la materia como “muy optimista” y que no corresponde a la realidad que vive el país, pese a ello, la bancada de Morena y aliados planean aprobarla sin moverle ni una coma.

Consultados por Publimetro, legisladores de distintas fracciones parlamentarias afirmaron que será el miércoles cuando se discuta la iniciativa que mandó el Ejecutivo para su análisis; sin embargo, no contemplan cambios a la propuesta, pese a las advertencias que se han hecho sobre el monto de recaudación que estima el gobierno federal.

La fracción parlamentaria de Morena, aseguró que la iniciativa de Ley de Ingresos cumple con las expectativas, por lo que perfila la aprobación de esta iniciativa sin ningún contratiempo en San Lázaro, proyecto que se discutirá este martes en comisiones y el miércoles en el Pleno.

“Este predictamen no cuenta con ninguna modificación a los principales parámetros macroeconómicos y a las estimaciones de ingresos propuestos por el poder Ejecutivo”, dio a conocer la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

En caso de aprobarse, la Ley de Ingresos 2023 proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.2 y 3.0%, y para efectos de las estimaciones de finanzas públicas, se estableció un crecimiento puntual de 3%, así como otros factores una producción de un millón 872 miles de barriles diarios con un precio promedio de crudo de exportación de 68.7 dólares por barril.

Además, el documento calcula que, durante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación percibirá un total de ocho billones 299 mil 647.8 millones de pesos por concepto de ingresos estimados, de los cuales cuatro billones 623 mil 583.1 millones de pesos corresponderán a impuestos.

México

Mayoría de desaparecidos por impacto de Otis están en el mar: AMLO

El Presidente refirió que poco a poco se está regresando a la normalidad en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que actualmente hay 31 desaparecidos en Guerrero y se cree que la mayoría están en el mar.

Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional esta mañana de jueves 30 de noviembre.

«Sigue la búsqueda de desaparecidos. La Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda.

 “Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es importante que se conozca”, comentó.

AMLO comentó que poco a poco se está regresando a la normalidad tras el impacto de «Otis» en Guerrero y la ayuda no se ha detenido.

 “Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 (de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”.

Finalmente el Presidente refirió que ya se cuenta con más abasto de agua y el sistema eléctrico también ha tenido un gran progreso.

 «Ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzando muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, sentenció.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto