Conecta con nosotros

Nota Principal

Se bajan de programa «Jóvenes Construyendo el Futuro» casi 150 mil jóvenes

En diez meses de operación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se han dado de baja 142 mil 638 jóvenes, porque consiguieron empleo, regresaron a la escuela o no cumplieron con sus labores, pues de acuerdo con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, del millón 62 mil 284 que se inscribieron, 919 mil 646 están en activo.

Ayer, durante una reunión con las y los senadores de la Comisión del Trabajo del Senado, la funcionaria dio a conocer el perfil del millón 62 mil 284 de jóvenes que se inscribieron al programa, de los cuales 919 mil 646 está en activo.

La mayoría son mujeres, en una edad promedio de 23.7 años, el mayor número de ellas tiene bachillerato completo o trunco y radica en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Estado de México y Guerrero, en tanto que en el norte del país el programa no tiene mayor penetración.

Informó que existen dos mil 205 jóvenes que tienen estudios de posgrado y 147 mil 846 con nivel de licenciatura que solicitaron la beca de tres mil 600 pesos mensuales.

Alcalde Luján indicó que el Programa se aplica en el 98% de los municipios del país; que el 59.2% de los beneficiarios son mujeres; tienen una edad promedio de 23.7 años; 39.7% tienen bachillerato inconcluso o concluido; 24.7% tiene secundaria; el 16.1% cuenta con licenciatura; el 15.8% con primaria; 3.5% con carrera técnica y 0.2% con posgrado; hay cuatro mil 40 con algún tipo de discapacidad sensorial, motriz, múltiple o mental.

Del total de beneficiarios del programa, 457 mil 916 son originarios de Chiapas, donde están inscritos 133 mil 802 jóvenes; 91 mil 928 en Tabasco; 92 mil 335 en Veracruz; 72 mil 120 en el Estado de México y 67 mil 731 en Guerrero.

Las entidades donde menos Jóvenes Construyendo el Futuro existen son Baja California, con mil 969; Baja California Sur, con tres mil 139; Nuevo León, con tres mil 779; Aguascalientes, con cuatro mil 616 y Sonora, con cuatro mil 156 jóvenes, que se explica porque en esas entidades hay más ofertas de empleo y mejores salarios, explicó la secretaria del Trabajo.

En otro tema, dijo que en materia de subcontratación, la Secretaría del Trabajo no actúa sola, pues difícilmente se pueden obtener buenos resultados si no se coordina con otras dependencias; por eso, informó, se han coordinado de manera muy cercana con el IMSS y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Para eso, dijo, se han realizado operativos estratégicos en empresas con subcontratación o esquemas de subcontratación abusiva que han dado buenos resultados.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto