Conecta con nosotros

México

Se busca fortalecer la comunicación y divulgación legislativa: Pérez Cuéllar

El Senado y la Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos firmaron un convenio de colaboración en materia de comunicación con el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) con Sede Permanente en Panamá para ampliar la difusión de informaciones emanadas de estas cámaras legislativas.

El senador por Morena y presidente de la Comisión Bicameral del Canal de Televisión del Congreso mexicano, Cruz Pérez Cuéllar, manifestó que este convenio tiene como objeto establecer las bases y las condiciones a efecto de fortalecer la colaboración en materia de comunicación y divulgación legislativa entre las partes.

Explicó Pérez Cuéllar, que el Canal del Congreso de México, pondrá a disposición del PARLATINO la transmisión vía internet de los eventos del organismo que se produzcan en dicha nación, mientras que el organismo legislativo regional hará lo mismo para la difusión en directo de las actividades que involucren la participación de legisladores mexicanos integrantes del foro conformado por 23 países de América Latina y el Caribe.

De igual manera, detalló el legislador mexicano, tras participar en la firma de este convenio como presidente de la Comisión Bicameral, que el PARLATINO suministrará al Canal del Congreso notas informativas y documental fotográfico de los trabajos parlamentarios en las comisiones y plenarias del PARLATINO.

Dijo que este organismo legislativo cuenta con la plataforma digital PARLATINO TV que entró en operaciones en el 2015 para el intercambio informativo entre los congresos miembros, mientras que el Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con 21 años de trabajo continuo, se ha consolidado como la principal fuente de información de la función legislativa bajo los principios de objetividad, veracidad, ética, pluralidad, equidad, suficiencia, oportunidad y con pleno respeto a los derechos fundamentales.

Destacó que el acuerdo fue suscrito este 16 de enero y participaron además, el senador chileno Jorge Pizarro, presidente del PARLATINO; el diputado uruguayo Pablo González, secretario general del PARLATINO y la senadora Vanessa Rubio Márquez, vicepresidenta por el Congreso de México en el PARLATINO.

De la misma manera, participaron en la firma de convenio, el director del Canal Congreso de México, Eduardo Sánchez, el diputado cubano Rolando González Patricio, secretario de Comisiones del PARLATINO; el secretario ejecutivo, Elías Castillo y el director general de la Sede Permanente del organismo, Eduardo González, entre otras autoridades.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto