Conecta con nosotros

Chihuahua

Se capacitan elementos D.A.R.E en Congreso Nacional

Con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y mantener una capacitación constante, 12 elementos y agentes de la unidad DARE, por sus siglas en inglés (Drugs Abuse Resistence Education), pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua, participaron en el Congreso Nacional para Instructores DARE 2015.

Con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y mantener una capacitación constante, 12 elementos y agentes de la unidad DARE, por sus siglas en inglés (Drugs Abuse Resistence Education), pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua, participaron en el Congreso Nacional para Instructores DARE 2015.

Porque Chihuahua ya cambio, el alcalde Javier Garfio sigue apoyando a elementos y agentes para que acudan a capacitarse a congresos nacionales e internacionales, como en este caso, contándose con el apoyo solidario del Director de Seguridad Pública Municipal, Horacio Salcido Caldera, quien giró instrucciones al grupo especial para que viajara a la ciudad de México, a continuar con su trabajo de actualización.

El programa D.A.R.E. nació hace 32 años en Estados Unidos, mientras que el municipio de Chihuahua lo implementó desde el 26 de febrero del 2006, hace 9 años con gran éxito.

Durante 4 días recibieron cursos, talleres y ponencias, de expositores internacionales, así como de un visitador de la ONU, para reforzar sus conocimientos del Congreso DARE, habilidades para desempeñarse en público, así como recibieron la nueva currícula de los diferentes grados de nivel primaria y secundaria.

Los elementos que participaron en este Congreso Nacional fueron: policía primero Julio César Salas González, policía segundo Raúl de Jesús Jaquez Villalobos, policía tercero Jorge Arturo Alarcón Meza, policía tercero Miriam Camacho Chavarría, policía tercero Omar Guadalupe Saldaña Collas y el policía tercero César Flores Orduño.

Así como los agentes: Alfonso Morales, Graciela Arciniega Murillo, Zet Aldama Favela, Jesús Emanuel Molina Gutiérrez, Guillermo Navarro Domínguez y Jaime González Muñoz.

El grupo especial DARE de la Dirección de Seguridad Pública Municipal cuenta con 22 elementos quienes han compartido este programa preventivo del delito, solo en este año, a más de 20 mil capitalinos, entre niños del nivel básico y padres de familia.

Chihuahua

Chihuahua se consolida como productor de leche en el país

-Diariamente se generan más de 3 millones de litros, lo que le ubica en el 4º sitio del ranking nacional

El estado de Chihuahua se consolida como productor de leche en el país, ubicándose en el cuarto lugar del ranking nacional con una producción diaria de 3.2 millones de litros y una generación anual de 1,168 millones de litros.

El valor estimado de esta producción de leche cruda asciende a 17 mil millones de pesos.

Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, en el marco de la tercera reunión de la Comisión para el Desarrollo Productivo de la Leche en México, convocada por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y celebrada en Querétaro.

Durante el evento, Parada Muñoz, quien preside dicha Comisión, presentó un análisis del panorama actual del sector, en el que Chihuahua reafirmó su papel en el sector lechero.

Además, el funcionario compartió la experiencia que la entidad tiene en materia de sanidad e inocuidad pecuaria.

El encuentro, realizado en la capital queretana, reunió a las principales entidades productoras de leche del país, entre ellas Chihuahua, Durango, Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Querétaro, con el objetivo de fortalecer, de manera coordinada, la producción, sanidad, comercialización y consumo de leche en México.

Durante la sesión, el titular de Desarrollo Rural, encabezó los trabajos orientados a impulsar acciones conjuntas entre estados y Federación para atender los principales retos del sector lechero nacional.

Las cinco principales cuencas lecheras del estado incluyen las regiones Menonita (Cuauhtémoc, Riva Palacio, Namiquipa), Centro (Chihuahua, Aldama, Aquiles Serdán), Sur (Camargo, Saucillo, Delicias, Rosales, Meoqui, Julimes), Noroeste (Nuevo Casas Grandes, Janos, Ascensión) y Valle de Juárez (Juárez, Villa Ahumada).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto