Conecta con nosotros

Chihuahua

Se capacitan elementos D.A.R.E en Congreso Nacional

Con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y mantener una capacitación constante, 12 elementos y agentes de la unidad DARE, por sus siglas en inglés (Drugs Abuse Resistence Education), pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua, participaron en el Congreso Nacional para Instructores DARE 2015.

Con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y mantener una capacitación constante, 12 elementos y agentes de la unidad DARE, por sus siglas en inglés (Drugs Abuse Resistence Education), pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua, participaron en el Congreso Nacional para Instructores DARE 2015.

Porque Chihuahua ya cambio, el alcalde Javier Garfio sigue apoyando a elementos y agentes para que acudan a capacitarse a congresos nacionales e internacionales, como en este caso, contándose con el apoyo solidario del Director de Seguridad Pública Municipal, Horacio Salcido Caldera, quien giró instrucciones al grupo especial para que viajara a la ciudad de México, a continuar con su trabajo de actualización.

El programa D.A.R.E. nació hace 32 años en Estados Unidos, mientras que el municipio de Chihuahua lo implementó desde el 26 de febrero del 2006, hace 9 años con gran éxito.

Durante 4 días recibieron cursos, talleres y ponencias, de expositores internacionales, así como de un visitador de la ONU, para reforzar sus conocimientos del Congreso DARE, habilidades para desempeñarse en público, así como recibieron la nueva currícula de los diferentes grados de nivel primaria y secundaria.

Los elementos que participaron en este Congreso Nacional fueron: policía primero Julio César Salas González, policía segundo Raúl de Jesús Jaquez Villalobos, policía tercero Jorge Arturo Alarcón Meza, policía tercero Miriam Camacho Chavarría, policía tercero Omar Guadalupe Saldaña Collas y el policía tercero César Flores Orduño.

Así como los agentes: Alfonso Morales, Graciela Arciniega Murillo, Zet Aldama Favela, Jesús Emanuel Molina Gutiérrez, Guillermo Navarro Domínguez y Jaime González Muñoz.

El grupo especial DARE de la Dirección de Seguridad Pública Municipal cuenta con 22 elementos quienes han compartido este programa preventivo del delito, solo en este año, a más de 20 mil capitalinos, entre niños del nivel básico y padres de familia.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto