Conecta con nosotros

Acontecer

Se compromete director del ISSSTE con la transparencia en adquisiciones

José Reyes Baeza, director general del ISSSTE, anunció que las compras directas en el Instituto “serán la excepción y no la regla”, al reconocer que aún existen falta de homologación y estandarización en los procesos de compra y contratación en algunas áreas de la dependencia.

Durante la presentación del estudio “Mejorando la contratación pública en el ISSSTE para la obtención de mejores resultados”, a cargo del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, Reyes Baeza dijo que “en el Instituto la supervisión y transparencia son constantes, ya que tenemos auditorías permanentes por parte de la Secretaría de la Función Pública y del Órgano Interno de Control (OIC)”.

Precisó que la Secretaría de la Función Pública revisa de manera continua la conducta, la probidad y el manejo transparente de los recursos públicos de los servidores del ISSSTE.

Previamente, José Ángel Gurría Treviño destacó que “el ISSSTE puede, quiere y debe convertirse en un ejemplo de mejores prácticas de contrataciones de servicios”, al tiempo que agregó que el gobierno es quien debe controlar y regular los procesos de contratación y no los proveedores.

Por su parte, Reyes Baeza dio a conocer que el Instituto y la iniciativa privada estiman alcanzar una inversión de 4 mil millones de pesos (mdp) en 2016 en proyectos de Asociación Pública Privada, lo cual mejorará la infraestructura de salud en el país hacia el México próspero e incluyente que impulsa el Presidente, Enrique Peña Nieto.

Destacó que en tres años de trabajo conjunto con la OCDE, el ISSSTE ha adoptado tres grandes medidas que le han dado calidad y eficiencia:

  • La consolidación del proyecto de la Escuela Nacional de Enfermería
  • La autorización de 10 mil plazas médicas
  • Disminución de los tiempos en las citas médicas y en las listas de espera para intervenciones quirúrgicas.

Otro de los logros inspirado en las recomendaciones de la OCDE, comentó el titular del ISSSTE, es el ahorro de dos mil millones de pesos en la compra consolidada de medicamentos y de ocho mil millones en todo el Sector Salud. Explicó que de las 10 mil plazas autorizadas, en 2015 se dieron cuatro mil, este año se darán tres mil y en el siguiente, las otras tres mil. Subrayó que este programa de empleo fortalecerá la atención centrada en las personas con calidad y calidez. El reto es, dijo, que “nuestros servicios de salud sean a nivel de primer mundo”.

“Hemos logrado poner a nuestros casi 13 millones de derechohabientes en el centro de las políticas públicas, ellos son el eje de las 21 prestaciones y servicios que otorga el Instituto”, expresó.

También afirmó que “El ISSSTE no sólo son compras, habremos de mejorar pero es una institución que debe empeñarse en brindar un gran servicio médico, el ahorro que se ha hecho habla del interés por atender las recomendaciones de un organismo que marca la pauta internacional en materia de transparencia gubernamental, como la OCDE”.

Reyes Baeza reconoció que si se necesita retomar las prácticas de otros países para dar óptimos resultados, así se hará.

De manera categórica, José Ángel Gurría Treviño subrayó que el ISSSTE tiene procesos criticables pero sin embargo ha demostrado que va en la ruta de la modernidad y rendición de cuentas.

Recomendó fortalecer la planeación y la coordinación, mejorar la inteligencia de mercados y la contratación de servicios médicos integrales; además, fomentar la competencia por contratos racionalizando las adjudicaciones directas; medidas que el director del ISSSTE se comprometió a adoptar.

En el acto, estuvieron presentes Roberto Padilla Domínguez, Secretario Técnico del gabinete y representante personal del presidente Enrique Peña Nieto; Virgilio Andrade, Secretario de la Función Pública y Dionisio Pérez-Jácome, representante permanente de México en la OCDE; el líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores al Servicio del Estado (SNTISSSTE), Luis Miguel Victoria Ranfla; así como los integrantes del cuerpo directivo del ISSSTE, Delegados estatales y regionales y directores de hospitales.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto