Conecta con nosotros

Política

Se compromete Minerva Castillo a buscar mejores créditos para las Pymes

Minerva Castillo Rodríguez, candidata del PRI  a diputada por el VI Distrito Electoral Federal, consideró urgente modificar las Reglas de Operación para la contratación de créditos para la PYMES, ya que más del 70% los empleos que se generan en México, son gracias a las pequeñas y medianas empresas, por lo que es una de las prioridades que como legisladora, habrá de abocarse.

“Tenemos que adecuar las reglas de operación de los créditos que se ofrecen para las PYMES, a la nueva realidad del país; la necesidad de generar los empleos que requieren las nuevas generaciones, tienen que tener una respuesta clara, objetiva y de fácil acceso”

“De igual forma, promoveremos desde la Cámara de Diputados, el fortalecimiento de un  Programa de Microcréditos para jóvenes emprendedores, con objeto de ayudar a los jóvenes a arrancar su propio negocio y cambiar la vocación de “pedir trabajo” por la de “generar trabajo”

Con este programa, -señaló Minerva Castillo- buscamos además alejar a los jóvenes de los problemas sociales a los que los puede llevar la falta de una fuente laboral”

“impulsaremos la apertura de una línea de crédito impulsada por el Sistema Bancario, donde el gobierno sirva de aval para que proyectos de jóvenes emprendedores puedan desarrollarse sin necesidad de que éstos tengan que ofrecer garantía.”

Minerva Castillo señaló que las reglas de operación en éstos, como en otros procedimientos crediticios, en lugar de apoyar la fluidez, generan “empantamientos”, que inhiben el crecimiento y sano desarrollo de las empresas.

“Tenemos que entender que el Gobierno debe convertirse en palanca para el desarrollo de las regiones productivas del país, porque ésa es una de sus principales funciones; no se trata de prestar dinero por hacerlo, sino de realizar análisis rápidos, ordenados y responsables para ver tanto la capacidad de pago, como los proyectos de crecimiento, para apoyarlas con créditos blandos, evitando que caigan en manos de agiotistas, que sólo terminan con las empresas.

Como legisladora, promoveré  que las reglas de operación en materia de financiamiento institucional para las PYMES, responda verdaderamente a las necesidades actuales, y no como muchos empresarios dicen que las reglas están para negarlos y no para su otorgamiento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto