Conecta con nosotros

México

Se compromete ISSSTE a continuar el camino de la transparencia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE) acordaron fortalecer la cultura de la transparencia, socializar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales y propiciar la rendición de cuentas.

Con ese propósito, la comisionada presidente del INAI, Ximena Puente de la Mora, suscribió un Convenio de Colaboración con el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y otro con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla.

El director general del ISSSTE destacó que dicho acuerdo, en coordinación con el Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE, será un mensaje de confianza, exigencia, transparencia para toda la derechohabiencia y la sociedad mexicana.

Añadió que el acuerdo se establece en el marco de la instrucción dada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la cual convoca a los funcionarios a sumarse a la Cruzada por la Transparencia y Combate a la Impunidad y a la Opacidad, donde se compartirán “códigos de comunicación y canales de tránsito en la construcción de la cultura de la transparencia como una forma de actuar y de reaccionar de quienes dotamos de capacidad productiva a las instituciones; tengamos definido el acceso a la información y la protección de datos como un derecho fundamental constitucionalmente reconocido”.

Reyes Baeza subrayó que este proceso de construcción permitirá remover inercias indeseables como el secretismo, el patrimonialismo, la corrupción y la discrecionalidad absoluta. “La transparencia debe ser constante y para ello la sensibilización, la capacitación y la difusión deben ser actividades y actitudes inherentes a la función pública”, puntualizó.

Agregó que el Instituto se compromete a implementar mecanismos, políticas y criterios para hacer más eficiente la atención de solicitudes de información, realizar campañas sistemáticas para divulgar entre los 13 millones de derechohabientes la existencia y los modos de ejercicio del derecho al acceso de la información pública, así como las medidas necesarias para facilitar el acceso y la búsqueda de información a personas con discapacidad y hablantes de alguna lengua indígena.

Ximena Puente, Comisionada Presidenta del INAI, destacó que existe un gran interés de los mexicanos por conocer cómo funciona el sistema de salud del ISSSTE, sus servicios médicos, el equipo con el que cuenta, pero también por acceder a sus expedientes médicos.

“A través de la firma de este Convenio, el INAI reafirma su compromiso para convertirse en un aliado incondicional de la población para la protección de su privacidad, pero también el acceso a la información en beneficio de la salud de las y los mexicanos”, subrayó.

Puente de la Mora afirmó que la transparencia y la rendición de cuentas debe ser una convicción de las y los funcionarios del sector salud y refrendó el compromiso del Instituto para acompañar al ISSSTE y su Sindicato en el cumplimiento de sus nuevas obligaciones legales en la materia, mediante la capacitación.

La Comisionada Presidenta del INAI hizo un reconocimiento a Reyes Baeza, quien desde el 2007, siendo gobernador de su estado, estuvo siempre comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, y desde que está al frente del ISSSTE, dijo, ha impulsado acciones dirigidas a la consolidación de la transparencia y la protección de datos personales, subrayó.

En su participación, el Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, dijo que con la firma de este convenio se promueve la transparencia como una conducta diaria y un ejercicio responsable, que permita fortalecer el país democrático que la ciudadanía demanda.

Este acuerdo contempla organizar, de manera conjunta, cursos, talleres, conferencias y otros eventos académicos que estarán dirigidos al personal y servidores públicos del ISSSTE, los cuales servirán para divulgar, compartir buenas prácticas e incrementar su conocimiento en transparencia “Entre más participantes haya en la transparencia, alcanzaremos mayores avances como sociedad, y desde nuestro papel de representantes sindicales no podríamos ser la excepción”, apuntó.

La comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, encargada de dar seguimiento a los temas de transparencia y protección de datos en sindicatos, expuso que la transparencia en los sindicatos protege a la institución y a sus agremiados: “esos sindicatos, entre más transparentes sean, más han de brillar, y no olvidemos que el brillo se convierte en el esmalte protector de la institución y por ende protector de sus afiliados”.

“El esfuerzo, de ya casi un siglo que se cumple dentro de un año, hoy sigue formándose con una combinación de transparencia capaz de combatir la opacidad y recubrirse con un brillo resistente que repele la corrupción”, destacó.

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, responsable de dar seguimiento a los temas de transparencia y protección de datos en organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, manifestó que la firma de estos convenios con el ISSSTE y su sindicato constituye un hecho inédito en el que dos figuras de beneficio social reafirman su compromiso con la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto