Conecta con nosotros

México

Se compromete ISSSTE a continuar el camino de la transparencia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE) acordaron fortalecer la cultura de la transparencia, socializar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales y propiciar la rendición de cuentas.

Con ese propósito, la comisionada presidente del INAI, Ximena Puente de la Mora, suscribió un Convenio de Colaboración con el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y otro con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla.

El director general del ISSSTE destacó que dicho acuerdo, en coordinación con el Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE, será un mensaje de confianza, exigencia, transparencia para toda la derechohabiencia y la sociedad mexicana.

Añadió que el acuerdo se establece en el marco de la instrucción dada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la cual convoca a los funcionarios a sumarse a la Cruzada por la Transparencia y Combate a la Impunidad y a la Opacidad, donde se compartirán “códigos de comunicación y canales de tránsito en la construcción de la cultura de la transparencia como una forma de actuar y de reaccionar de quienes dotamos de capacidad productiva a las instituciones; tengamos definido el acceso a la información y la protección de datos como un derecho fundamental constitucionalmente reconocido”.

Reyes Baeza subrayó que este proceso de construcción permitirá remover inercias indeseables como el secretismo, el patrimonialismo, la corrupción y la discrecionalidad absoluta. “La transparencia debe ser constante y para ello la sensibilización, la capacitación y la difusión deben ser actividades y actitudes inherentes a la función pública”, puntualizó.

Agregó que el Instituto se compromete a implementar mecanismos, políticas y criterios para hacer más eficiente la atención de solicitudes de información, realizar campañas sistemáticas para divulgar entre los 13 millones de derechohabientes la existencia y los modos de ejercicio del derecho al acceso de la información pública, así como las medidas necesarias para facilitar el acceso y la búsqueda de información a personas con discapacidad y hablantes de alguna lengua indígena.

Ximena Puente, Comisionada Presidenta del INAI, destacó que existe un gran interés de los mexicanos por conocer cómo funciona el sistema de salud del ISSSTE, sus servicios médicos, el equipo con el que cuenta, pero también por acceder a sus expedientes médicos.

“A través de la firma de este Convenio, el INAI reafirma su compromiso para convertirse en un aliado incondicional de la población para la protección de su privacidad, pero también el acceso a la información en beneficio de la salud de las y los mexicanos”, subrayó.

Puente de la Mora afirmó que la transparencia y la rendición de cuentas debe ser una convicción de las y los funcionarios del sector salud y refrendó el compromiso del Instituto para acompañar al ISSSTE y su Sindicato en el cumplimiento de sus nuevas obligaciones legales en la materia, mediante la capacitación.

La Comisionada Presidenta del INAI hizo un reconocimiento a Reyes Baeza, quien desde el 2007, siendo gobernador de su estado, estuvo siempre comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, y desde que está al frente del ISSSTE, dijo, ha impulsado acciones dirigidas a la consolidación de la transparencia y la protección de datos personales, subrayó.

En su participación, el Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, dijo que con la firma de este convenio se promueve la transparencia como una conducta diaria y un ejercicio responsable, que permita fortalecer el país democrático que la ciudadanía demanda.

Este acuerdo contempla organizar, de manera conjunta, cursos, talleres, conferencias y otros eventos académicos que estarán dirigidos al personal y servidores públicos del ISSSTE, los cuales servirán para divulgar, compartir buenas prácticas e incrementar su conocimiento en transparencia “Entre más participantes haya en la transparencia, alcanzaremos mayores avances como sociedad, y desde nuestro papel de representantes sindicales no podríamos ser la excepción”, apuntó.

La comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, encargada de dar seguimiento a los temas de transparencia y protección de datos en sindicatos, expuso que la transparencia en los sindicatos protege a la institución y a sus agremiados: “esos sindicatos, entre más transparentes sean, más han de brillar, y no olvidemos que el brillo se convierte en el esmalte protector de la institución y por ende protector de sus afiliados”.

“El esfuerzo, de ya casi un siglo que se cumple dentro de un año, hoy sigue formándose con una combinación de transparencia capaz de combatir la opacidad y recubrirse con un brillo resistente que repele la corrupción”, destacó.

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, responsable de dar seguimiento a los temas de transparencia y protección de datos en organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, manifestó que la firma de estos convenios con el ISSSTE y su sindicato constituye un hecho inédito en el que dos figuras de beneficio social reafirman su compromiso con la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales.

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto