Conecta con nosotros

México

Se compromete ISSSTE a continuar el camino de la transparencia

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE) acordaron fortalecer la cultura de la transparencia, socializar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales y propiciar la rendición de cuentas.

Con ese propósito, la comisionada presidente del INAI, Ximena Puente de la Mora, suscribió un Convenio de Colaboración con el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y otro con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla.

El director general del ISSSTE destacó que dicho acuerdo, en coordinación con el Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE, será un mensaje de confianza, exigencia, transparencia para toda la derechohabiencia y la sociedad mexicana.

Añadió que el acuerdo se establece en el marco de la instrucción dada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la cual convoca a los funcionarios a sumarse a la Cruzada por la Transparencia y Combate a la Impunidad y a la Opacidad, donde se compartirán “códigos de comunicación y canales de tránsito en la construcción de la cultura de la transparencia como una forma de actuar y de reaccionar de quienes dotamos de capacidad productiva a las instituciones; tengamos definido el acceso a la información y la protección de datos como un derecho fundamental constitucionalmente reconocido”.

Reyes Baeza subrayó que este proceso de construcción permitirá remover inercias indeseables como el secretismo, el patrimonialismo, la corrupción y la discrecionalidad absoluta. “La transparencia debe ser constante y para ello la sensibilización, la capacitación y la difusión deben ser actividades y actitudes inherentes a la función pública”, puntualizó.

Agregó que el Instituto se compromete a implementar mecanismos, políticas y criterios para hacer más eficiente la atención de solicitudes de información, realizar campañas sistemáticas para divulgar entre los 13 millones de derechohabientes la existencia y los modos de ejercicio del derecho al acceso de la información pública, así como las medidas necesarias para facilitar el acceso y la búsqueda de información a personas con discapacidad y hablantes de alguna lengua indígena.

Ximena Puente, Comisionada Presidenta del INAI, destacó que existe un gran interés de los mexicanos por conocer cómo funciona el sistema de salud del ISSSTE, sus servicios médicos, el equipo con el que cuenta, pero también por acceder a sus expedientes médicos.

“A través de la firma de este Convenio, el INAI reafirma su compromiso para convertirse en un aliado incondicional de la población para la protección de su privacidad, pero también el acceso a la información en beneficio de la salud de las y los mexicanos”, subrayó.

Puente de la Mora afirmó que la transparencia y la rendición de cuentas debe ser una convicción de las y los funcionarios del sector salud y refrendó el compromiso del Instituto para acompañar al ISSSTE y su Sindicato en el cumplimiento de sus nuevas obligaciones legales en la materia, mediante la capacitación.

La Comisionada Presidenta del INAI hizo un reconocimiento a Reyes Baeza, quien desde el 2007, siendo gobernador de su estado, estuvo siempre comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, y desde que está al frente del ISSSTE, dijo, ha impulsado acciones dirigidas a la consolidación de la transparencia y la protección de datos personales, subrayó.

En su participación, el Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, dijo que con la firma de este convenio se promueve la transparencia como una conducta diaria y un ejercicio responsable, que permita fortalecer el país democrático que la ciudadanía demanda.

Este acuerdo contempla organizar, de manera conjunta, cursos, talleres, conferencias y otros eventos académicos que estarán dirigidos al personal y servidores públicos del ISSSTE, los cuales servirán para divulgar, compartir buenas prácticas e incrementar su conocimiento en transparencia “Entre más participantes haya en la transparencia, alcanzaremos mayores avances como sociedad, y desde nuestro papel de representantes sindicales no podríamos ser la excepción”, apuntó.

La comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, encargada de dar seguimiento a los temas de transparencia y protección de datos en sindicatos, expuso que la transparencia en los sindicatos protege a la institución y a sus agremiados: “esos sindicatos, entre más transparentes sean, más han de brillar, y no olvidemos que el brillo se convierte en el esmalte protector de la institución y por ende protector de sus afiliados”.

“El esfuerzo, de ya casi un siglo que se cumple dentro de un año, hoy sigue formándose con una combinación de transparencia capaz de combatir la opacidad y recubrirse con un brillo resistente que repele la corrupción”, destacó.

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, responsable de dar seguimiento a los temas de transparencia y protección de datos en organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, manifestó que la firma de estos convenios con el ISSSTE y su sindicato constituye un hecho inédito en el que dos figuras de beneficio social reafirman su compromiso con la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales.

Escribe tu comentario

Comentarios

México

Regularización de autos “chocolate” se ampliará tres meses más

La regularización de autos “chocolate” se ampliará tres meses más, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia matutina el mandatario dio a conocer que el periodo de regularización, que concluía el 31 de marzo, se ampliará.

Se va ampliar el plazo para la regularización de carros extranjeros tres meses más. Esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad el tener el registro”, dijo.

Se han regularizado más de un millón de autos extranjeros

Ayer Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que del 19 de marzo de 2022 al 21 de este mes, se han regularizado un millón 319 mil 438 vehículos.

En total se han obtenido 3 mil 298 millones 595 mil pesos para bacheo y mejora de calles en los municipios de los 14 estados en donde opera el programa.

López Obrador precisó que “hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar al a los auténticos dueños porque no están registrados”, precisó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

“Si es el chueco”: Confirma AMLO hallazgo del narcotraficante

Confirma AMLO que ejecutado en Choix es “El Chueco”, presunto asesino de sacerdotes jesuitas

López Obrador confirmó que ayer las hermanas del hombre que fue ejecutado lo identificaron.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el cuerpo encontrado ayer en Choix, Sinaloa, es el del presunto asesino de los sacerdotes jesuitas, José Noriel Portillo “El Chueco”.

Se confirmó que sí es José Noriel Portillo”, anunció el mandatario durante su conferencia de prensa.

Unos minutos antes el Presidente declaró: “Hoy mismo está, hablaron de 24 a 48 horas”.

López Obrador confirmó que ayer las hermanas del hombre que fue ejecutado lo identificaron.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico están fragmentados e inestables

La ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico en México están fragmentados e inestables.

En el análisis señalan que la criminalidad vinculada al tráfico de la cocaína en América Latina es “cada vez más fragmentada y compleja”, con numerosos grupos criminales compitiendo o cooperando por el enorme negocio de la droga que tiene una demanda y una producción récord.

De acuerdo con una nota de El Universal, México sigue siendo un país de tránsito para la droga hacia Estados Unidos y Canadá, y sus organizaciones criminales siguen siendo muy poderosas, pero también se percibe una fragmentación del panorama criminal.

El panorama criminal mexicano también es cada vez más complejo y fragmentado. Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados que incluyen aproximadamente un total de 53 grupos”, indica el informe.

También se asegura que existe una red de alianzas cambiantes y muy especializadas que cooperan entre sí en función de la situación.

El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, puede describirse como una ‘red de alianzas’ de múltiples células especializadas, cada una con una función específica en la cadena de suministro”, señala.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación son los dos con más presencia internacional, indica el informe.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Busca AMLO prohibir fentanilo para medicina

El presidenteAndrés Manuel López Obrador reveló que solicitará a médicos y científicos mexicanos analizar la posibilidad de que se pueda sustituir al fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para “dejar de usarlo”.

A ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos; entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo para usos médicos, de todas maneras al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse, a ver si esto es viable”, reveló.

El compromiso, agregó, será que todo lo que ingrese al País de manera ilegal será combatido.

“Y esto mismo vamos a pedir que hagan en Estados Unidos, que prohíban el fentanilo para usos médicos”, agregó.

Se informará sobre fentanilo para uso doméstico

El mandatario indicó que dará a conocer la respuesta del análisis sobre el uso de fentanilo para uso doméstico, pues su sustitución por otros medicamentos para tratar el dolor podría ser viable.

En la actual administración el decomiso de fentanilo se incrementó 1049% respecto al sexenio pasado al sumar un total de 6 mil 115 kilogramos, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa.

En cuanto al aseguramiento de metanfetamina creció 92% del 1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de este año, respecto al gobierno anterior, añadió.

“Vemos en la gráfica lo que se tenía en la administración pasada del 2014 al 2018, en el mismo periodo, pero en esta del 18 a 23 son un 92% más de metanfetaminas, y en fentanilo es de 1049% más de fentanilo. Son 6 mil 115 kilogramos de fentanilo que se llevan asegurados y de metanfetaminas 180 mil 295 kilogramos”, dijo hace unos días durante una conferencia matutina.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto