Conecta con nosotros

Chihuahua

Se conjura paro nacional en Colegios de Bachilleres

Tal como confirmó Teresa Ortuño Gurza, en su carácter de presidenta del Consejo Nacional de Directores Generales de Colegios de Bachilleres (CONDICOBA), la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) enviará un anexo de ejecución por medio del cual no se afectarán los derechos de los empleados de esta institución educativa.

Esta información fue corroborada el viernes 22 de febrero por parte del secretario general de la Federación Nacional de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres, José Ramón Díaz Uribe, mediante un video trasmitido desde la ciudad de México.

La directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH), indicó que el pasado 14 de febrero sostuvo una reunión con las nuevas autoridades federales de la SEP en la Ciudad de México, en la cual los Directores Generales de dicho subsistema educativo expusieron que no son opinables los derechos de los trabajadores, ante ello se les pidió un plazo para resolver dicha situación.

En este sentido, el jueves 21 de febrero la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, a través del Departamento de Subsidios y Presupuesto de Planteles, dio a conocer que se hará llegar el anexo de ejecución con los mismos montos que el año 2018, en prácticamente todas las partidas, por lo cual no se afectarán los derechos constitucionales de los empleados.

A su vez, el líder sindical señaló que la SEP por conducto del subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo, acordó garantizar en su totalidad todas y cada una de las prestaciones laborales de los docentes y administrativos, y además, la revisión de las consideraciones presupuestales para el ejercicio 2019.

Agregó que a partir del lunes 25 de febrero se enviará a los Directores Generales de COBACH el nuevo presupuesto donde vienen garantizados íntegramente los salarios y prestaciones de los trabajadores de bachilleres.

Con este anuncio, el organismo gremial que agrupa a los sindicatos estatales de los Colegios de Bachilleres, deja sin efecto la medida de paro nacional planteada para el 28 de febrero, en razón de que ya no existen elementos que permitan sostener dicha protesta.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto