Conecta con nosotros

Chihuahua

Se coordinan Estado y Federación para garantizar elecciones tranquilas el 6 de junio

En reunión entre autoridades del Gobierno del Estado de Chihuahua con los órganos electorales y las fuerzas de seguridad federales y estatales, se revisaron las acciones a emprender para garantizar la paz y tranquilidad durante la elección del próximo 6 de junio.

El secretario General de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé, destacó la valía de mantener una coordinación entre las partes involucradas, para tomar medidas preventivas y ejecutar labores de protección el día de la jornada electoral.

Agregó que las tareas en este sentido, deben contemplar en todo momento las indicaciones de las autoridades de salud, para prevenir salvaguardar la integridad de los participantes, para prevenir contagios de COVID-19.

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Alejandro de Jesús Scherman Leaño, explicó en su participación el panorama que se prevé para la entidad en el proceso electoral, donde los chihuahuenses elegirán gobernador del Estado, 22 diputaciones por mayoría relativa, 11 diputaciones de representación proporcional, 67 presidencias municipales, 67 sindicaturas y 714 regidurías, así como nueve diputaciones federales por mayoría simple.

Indicó que la lista nominal es actualmente de 2 millones 873 mil 474 personas con credencial de elector, cifra que aumentará conforme se concluya el proceso de las solicitudes realizadas para obtener dicho documento.

Respecto a las características de la jornada del próximo 6 de junio, dio a conocer que se contempla la instalación de alrededor de 5 mil 500 casillas en todo el territorio estatal, las cuales serán de tipo básica, contigua, extraordinaria y especial, las cuales se ubicarán en escuelas, oficinas y espacios públicos, y domicilios particulares.

Scherman Leaño precisó que además de la vigilancia que tendrá cada casilla electoral que se instale, se debe poner énfasis en el resguardo y seguridad de los lugares donde se reciben y resguardan los paquetes electorales, antes de ser enviados a los consejos responsables de su cómputo.

Por su parte, el jefe de estación Chihuahua del Centro Nacional de Investigación (CNI), Óscar Ernesto Álvarez Benítez, indicó que se trabaja en un mapeo para identificar los puntos de posible riesgo y con ello, generar una estrategia a fin de prevenir y contrarrestar afectaciones al proceso electoral.

Al respecto, se destacó la importancia de mantener una comunicación y planeación coordinada entre los diferentes niveles de gobierno, como son las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y las policías municipales.

Con el objetivo de dar seguimiento a estas labores de seguridad, se realizará una nueva reunión en el transcurso de la segunda quincena de abril.

En este encuentro también se dieron cita la presidenta de Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Claudia Arlett Espino; el coronel de Infantería Diplomado Estado Mayor (D.E.M.) de la 5ª/ Zona Militar, Francisco Alvarado Terán y el general de Brigada Diplomado Estado Mayor (D.E.M.) de la 42ª/ Zona Militar, Víctor Fernández Mondragón.

Además del inspector General de la Guardia Nacional, Juan Reyes Ortiz; el inspector de la Guardia Nacional, Juan García González; el director general Jurídico de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jesús Chávez Sáenz y el comisionado estatal de Seguridad, Francisco Israel Galván Jaime.

Entre los asistentes también se encuentran el comisario director general zona centro y sur de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), Rafael Abundis Núñez; el consejero estatal del Instituto Estatal Electoral (IEE), Gerardo Macías Rodríguez y el consejero estatal del Instituto Estatal Electoral (IEE), Saúl Rodríguez Camacho.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto