Conecta con nosotros

Nota Principal

Se crean talleres para concientizar sobre el racismo hacia mujeres indígenas

 A través de tres módulos se hablará de mitos sobre el feminismo; temas de identidad como: raza, género y clase, y autoestima, autonomía y autocuidado, dice Alaide Vences Estudillo, creadora del taller

Nación 26/09/2022 13:43 Alelhí Salgado Actualizada 13:52

Para visibilizar y tomar acción ante los altos índices de racismo que impactan en la vida, autoestima y dinámica comunitaria de las mujeres indígenas de Jojutla, Morelos, Alaide Vences Estudillo creó el taller “Círculos de autoconciencia para mujeres por la paz y el bienestar comunitario”.

A través de tres módulos, la doctora en Paz y Conflictos, abrirá la conversación para explicar mitos sobre el feminismo; temas de identidad como: raza, género y clase, y autoestima, autonomía y autocuidado enfocados a reflexionar sobre traumas generacionales derivados de la discriminación.

PUBLICIDAD

“Se han hecho muchos otros talleres sobre feminismo, enfocados a los derechos polìticos de las mujeres, pero nunca se han trabajado los derechos humanos de las mujeres de pueblos originarios más allá de la violencia de género. Hay otras violencias que también nos impactan como la precariedad económica, la explotación laboral y violencia ambiental que también se deben exteriorizar”, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Mediante los Círculos, la maestra en Estudios de  Género, tiene el objetivo de generar una comunidad que beneficie y empodere a las mujeres indígenas de Jojutla a través del reconocimiento e introspección de sus propias vivencias para encaminarlas al autocuidado.

La idea de iniciar con estas charlas surgió mientras realizaba su investigación de doctorado, donde se encontró con historias de racismo hacia mujeres indígenas que detonaron otras violencias que ella misma ha sufrido por pertenecer a una comunidad originaria de Morelos.

 “A muchas nos ha pasado (vivir violencia de género). Las agresiones van desde no tener oportunidades de estudio hasta sufrir de enfermedades derivadas de violencias que no se pueden resolver con esfuerzos individuales, pero sí en comunidad. Hay mucho trabajo por hacer con los talleres”, dijo.

PUBLICIDAD

“La discriminación sigue obligando a muchas mujeres indígenas a cambiar su forma de vida en miras de sobrevivir. Hay que replantearnos como sociedad, a través de grupos de trabajo como este, si esto va a seguir así, si nos caracteriza y cambiar nuestras ideas y percepciones de nosotras mismas para forjarnos otro autoestima”, finalizó Alaide Vences.

Fuente: elimparcial.com.mx

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto