Conecta con nosotros

Nota Principal

Se crean talleres para concientizar sobre el racismo hacia mujeres indígenas

 A través de tres módulos se hablará de mitos sobre el feminismo; temas de identidad como: raza, género y clase, y autoestima, autonomía y autocuidado, dice Alaide Vences Estudillo, creadora del taller

Nación 26/09/2022 13:43 Alelhí Salgado Actualizada 13:52

Para visibilizar y tomar acción ante los altos índices de racismo que impactan en la vida, autoestima y dinámica comunitaria de las mujeres indígenas de Jojutla, Morelos, Alaide Vences Estudillo creó el taller “Círculos de autoconciencia para mujeres por la paz y el bienestar comunitario”.

A través de tres módulos, la doctora en Paz y Conflictos, abrirá la conversación para explicar mitos sobre el feminismo; temas de identidad como: raza, género y clase, y autoestima, autonomía y autocuidado enfocados a reflexionar sobre traumas generacionales derivados de la discriminación.

PUBLICIDAD

“Se han hecho muchos otros talleres sobre feminismo, enfocados a los derechos polìticos de las mujeres, pero nunca se han trabajado los derechos humanos de las mujeres de pueblos originarios más allá de la violencia de género. Hay otras violencias que también nos impactan como la precariedad económica, la explotación laboral y violencia ambiental que también se deben exteriorizar”, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Mediante los Círculos, la maestra en Estudios de  Género, tiene el objetivo de generar una comunidad que beneficie y empodere a las mujeres indígenas de Jojutla a través del reconocimiento e introspección de sus propias vivencias para encaminarlas al autocuidado.

La idea de iniciar con estas charlas surgió mientras realizaba su investigación de doctorado, donde se encontró con historias de racismo hacia mujeres indígenas que detonaron otras violencias que ella misma ha sufrido por pertenecer a una comunidad originaria de Morelos.

 “A muchas nos ha pasado (vivir violencia de género). Las agresiones van desde no tener oportunidades de estudio hasta sufrir de enfermedades derivadas de violencias que no se pueden resolver con esfuerzos individuales, pero sí en comunidad. Hay mucho trabajo por hacer con los talleres”, dijo.

PUBLICIDAD

“La discriminación sigue obligando a muchas mujeres indígenas a cambiar su forma de vida en miras de sobrevivir. Hay que replantearnos como sociedad, a través de grupos de trabajo como este, si esto va a seguir así, si nos caracteriza y cambiar nuestras ideas y percepciones de nosotras mismas para forjarnos otro autoestima”, finalizó Alaide Vences.

Fuente: elimparcial.com.mx

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto