Conecta con nosotros

Chihuahua

Se deben más de dos millones de pesos en predial en el Estado

Casi 2 mil 388 millones de pesos deben en impuesto predial 525 mil 906 ciudadanos morosos de todo el estado, siendo Ciudad Juárez el municipio donde el 56.95% de sus contribuyentes no cumple con el pago, seguido de la capital con 20.02 por ciento.

Casi 2 mil 388 millones de pesos deben en impuesto predial 525 mil 906 ciudadanos morosos de todo el estado, siendo Ciudad Juárez el municipio donde el 56.95% de sus contribuyentes no cumple con el pago, seguido de la capital con 20.02 por ciento.

Un equivalente al presupuesto base para que funcione toda la administración municipal pública de la capital es lo que deben los contribuyentes morosos en impuesto predial de los 67 municipios del estado, según estudio realizado por la Auditoría Superior. Al hacer un comparativo con el presupuesto del municipio de Chihuahua, que es de mil 921 millones 823 mil 999 pesos, la cifra es por muy poco inferior a lo que se debe en predial en todo el estado.

La revista Tibuame, de la Auditoría Superior del Estado, indica que entre las cuentas urbanas, las rústicas y otras, se debe en total hasta el 31 de diciembre de 2012, 2 mil 387 millones 801 mil 765 pesos. La Auditoría dividió las cuentas en tres rubros: el urbano, que cuenta con 472 mil 326 morosos; el rezago acumulado asciende a los 2 mil 11 millones 217 mil 730 pesos; seguido de la rústica, con 52 mil 457 cuentas y un total en deuda de 357 millones 511 mil 72 pesos.

Además, como parte del reporte, se presentó un listado de los principales municipios por importe de adeudo acumulado hasta el 31 de diciembre de 2012. Encabezando el listado se encuentra Ciudad Juárez, el lugar con mayor número de habitantes de todo el estado, pero también con un grueso listado de morosos.

Juárez tiene 204 mil 830 cuentas vencidas, lo que representa el 56.95 por ciento del total de contribuyentes y que al sumar lo que deben, da una cifra total de mil 359 millones 858 mil 111 pesos. La segunda ciudad con mayor retraso es la capital, donde existen un total de 127 mil 13 cuentas sin pagar, que en dinero se traduce en 477 millones 928 mil 228 pesos, pero en porcentaje es tan sólo un 20.02%, lo que significa que existe cumplimiento entre los capitalinos.

De los estados de mediano tamaño de la tabla está Cuauhtémoc, que tiene un rezago en cobro de 70 millones 806 mil 334 pesos con un porcentaje de incumplimiento de 1.81 por ciento de sus contribuyentes. El otro es Delicias con 43 millones 321 mil 816 pesos; luego Parral con 40 millones 61 mil 655 y Camargo con 25 millones 214 mil 468, sin embargo los porcentajes de incumplimiento están por debajo del 1.6%.

Son 20 los municipios enumerados por la revista Tibuame de la Auditoría Superior y según explica, la pérdida de recursos fiscales e inequidades en el sistema tributario inmobiliario se debe a padrones catastrales desactualizados, escaso personal calificado, tecnología insuficiente, procesos catastrales no homogéneos, sistemas de gestión catastral no integrales y poco aprovechamiento de las tecnologías de la información, como las principales causas.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.

001_pago_predial

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto