Conecta con nosotros

Acontecer

Se despedirá de los escenarios el próximo 16 de abril

En el mundo del espectáculo, las estrellas se dividen entre aquellas que fueron fugaces, y las que se mantienen vigentes y quedarán por siempre en el recuerdo del público. Vicente Fernández es uno de ellos.

El máximo ídolo de la canción ranchera, quien anunció su retiro de los escenarios en 2012 y realizó una última gira por diferentes países de Centro y Sudamérica, así como Estados Unidos, España y México, se despedirá definitivamente de su público y agradecerá su apoyo a lo largo de poco más de 50 años de carrera artística el próximo 16 de abril en el Estadio Azteca con una última presentación masiva, y gratuita, que llevará por nombre Un azteca en el Azteca.

“Toda la vida había soñado hacer mi última actuación gratuita, porque la gente me hizo, pero realmente la que me hizo fue la que no tiene dinero para ir a los shows y gastaba sus centavitos yendo a pedir las canciones que estaban de moda, creo que ese público también tiene derecho para irme a ver de última”, compartió el cantante en entrevista telefónica con Función, desde su rancho Los Tres Potrillos, en Jalisco.

Para Chente, como le gusta que lo llamen, este concierto responde a un agradecimiento sincero hacia su público, al que tiene en mente y a quien brindará un espectáculo como los que acostumbra brindar… incluso con la posibilidad de cantar un poco más, siempre y cuando siga aplaudiendo.

Inicialmente, El Charro de Huentitán tenía el plan para despedirse en el Zócalo de la Ciudad de México, donde en 2009 se presentó frente a 230 mil personas, sin embargo él consideró como una parte primordial de esta despedida que la gente pudiera estar cómoda y disfrutar del show, así como también una oferta realizada por Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa.

“Va a ser un concierto igual a los que he hecho, mi dicho va a ser el mismo (Mientras ustedes no dejen de aplaudir, yo no dejo de cantar)… a lo mejor canto más. Originalmente iba a ser en el Zócalo, la vez que lo hice supuestamente entraron 230 mil personas, pero pues entraron ¿a dónde?, no caben ahí en el cuadrito de la plancha, lo que pasa es que ponen pantallas en los cuatro puntos cardinales para que me vieran en televisión, pero para que me vean en persona es mejor el Azteca porque van a estar sentaditos, tomándose su refresco y van a estar más cómodos y yo lo que busco es la comodidad para la gente que no pudo nunca irme a ver a un concierto.

“En el Zócalo las personas están paradas y, sí, es mucha gente la que te ve hasta San Juan de Letrán (Eje Central) por pantallas. Emilio (Azcárraga) me ofreció hacerlo en el Estadio Azteca, me dijo que si ya había hecho (el concierto) Un mexicano en la (Plaza) México, por qué no hacíamos un Azteca en el Azteca y yo, pensando en el público que van a estar sentados, repechados del frío”, agregó el intérprete de Estos celos.

Un azteca en el Azteca —el cual será transmitido por televisión en México y Estados Unidos— estaba programado inicialmente para que se llevara a cabo en diciembre pasado, sin embargo algunos problemas de salud y el clima sugirieron un cambio a febrero de este año ya fuera para el 14, Día del Amor y la Amistad, o para el 17, día del cumpleaños del intérprete, pero fue el anuncio de la visita del papa Francisco a México lo que hizo al ídolo fijar la fecha el 16 de abril.

“Me siento con ganas de que llegue la fecha. Por cuestión de clima, de otras cosas y de que viene su santidad el papa Francisco, tuve que recorrerme porque no me voy a poner a comparar con su Santidad. Vino una tromboembolia pulmonar, luego una hernia grandísima en el estómago del lado derecho, luego la rodilla, ha sido muy largo esto, pero afortunadamente ya salí.

“Para cantar nunca he tenido problemas, siempre lo he hecho así, pero con la tromboembolia como que me fallaba un poco la voz, hasta para hablar me faltaba un poco el aire y eso es lógico porque se me fueron unos trombos a los pulmones, pero ya estoy listo, más listo que un carro de carreras”, explicó Fernández.

Si bien esta despedida hace que el cantante no ofrezca más presentaciones masivas y salga de gira por diversos países, no quiere decir que se retire de la música. El cantante de 75 años, quien estará acompañado por su hijo Alejandro durante el concierto con un tema, confirmó que continuará grabando discos y teniendo apariciones en la televisión, además de que ahora tendrá más oportunidad de convivir con los cientos de personas que visitan su rancho en la carretera que conecta Guadalajara con Chapala, en Jalisco, hecho que le da vida.

“En los escenarios ya no voy a estar porque ésta va a ser mi retirada, pero sí voy a seguir grabando discos y voy a seguir cantando en televisión para que la gente no me olvide, aparte aquí en la casa de todos ustedes, el rancho, está la puerta abierta y viene mucha gente de Centroamérica, Europa; de muchos lados, aquí tengo la bendición de que a la gente le gusta mucho el rancho y viene, lo que es sábado y domingo llegan a visitarnos hasta mil personas y si yo ando bien, voy y me retrato con ellos.

“Eso me da mucho gusto y mucha tristeza porque todos me dicen: ‘no se retire Chente, lo queremos mucho, no se vaya’ y yo les digo que aquí me van a tener, que ésta es su casa porque ellos me dieron para comprarla, así que pueden venir cuando quieran, y la gente se va muy contenta con su foto y yo quedo también muy contento por que eso me da vida”, dijo el cantante, quien agregó que quiere “disfrutar al público porque “es mi última presentación, quiero gozarlo al máximo”.

Fernández sabe que va a extrañar los escenarios y el público en sus shows en vivo, pero también está consciente que el tiempo sigue su marcha y no tiene la certeza de que en un futuro siga teniendo las mismas facultades para actuar en vivo, razón por la cual tomó esa decisión, tal y como lo hizo hace varios años del cine.

“Eso vengo pensando desde que lo dije, los voy a extrañar toda la vida, pero hay que pensar en el dicho ‘Mientras ustedes no dejen de aplaudir, yo no dejo de cantar’, pero quién me dice que voy a tener facultades para seguir haciéndolo en cinco o seis años, mejor ahorita que estoy como la gente me ha visto últimamente, es cuando quiero retirarme y es cuando
duele retirarte.

“Es cuestión de conservar más el cariño del público, es como cuando me retiré del cine y mis películas tienen un rating muy alto cuando pasan, porque no hice un montón, no’más 34. Es la misma mecánica que voy a tener con mi música, yo me retiré del cine cuando dije ‘ya no me veo de 30 años, ya tengo mis 45, es tiempo de decir adiós’, porque no es lo mismo que estés en un escenario y te esté tomando de lejos una cámara a que te esté viendo la gente en el cine donde te echan la cámara a la niña de los ojos.

“El éxito de Pedro Infante en parte fue que murió joven, es lógico por como cantaba y actuaba, pero nunca nadie lo vio viejo y en ese sentido yo no me considero un hombre viejo, un hombre se siente viejo cuando quiere estar viejo y yo todavía me siento un hombre fuerte, maduro y listo para cualquier emergencia”, agregó el dos veces ganador del premio Grammy.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto