Conecta con nosotros

Nota Principal

Se desploman vagones del Metro Línea 12 por colapso de vías elevadas

La noche de este lunes 3 de mayo se desplomó un tramo de las vías elevadas de la Línea 12 del Metro, próxima a la estación Olivos, ubicada en la alcaldía de Tláhuac, al suroriente de la Ciudad de México.

La estructura, conocida en el sector de la construcción, como ballena, no soportó el paso del tren. El accidente ocurrió mientras circulaba uno de los trenes, alrededor de las 22:25 horas de este lunes.

La Línea 12 del Metro es utilizada diariamente por unas 450,000 personas que viajan hacia el poniente de la ciudad. Esta línea atiende a las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez, Xochimilco, Milpa Alta y Álvaro Obregón.

La jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, se dirigió hacia la zona del accidente, donde personal de emergencia atiende a una veintena de heridos. Sheinbaum dijo que una trabe de la vía fue lo que provocó el accidente.

TÜV Rheinland, compañía encargada de la certificación de la funcionalidad de la Línea 12, dijo en una entrevista con la revista Forbes México, que esta línea del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) no volvería a presentar problemas técnicos, después de una serie de ellos que se originaron prácticamente desde su inauguración en octubre de 2012.

El 12 de marzo del año 2014 se suspendió definitivamente el servicio de pasajeros entre las estaciones Tláhuac y Atlalilco, después de confirmarse fallas estructurales de vía, en durmientes, fijaciones de riel y por un desgaste ondulatorio del riel.

En información en desarrollo, la autoridad ha divulgado que habría más de 50 lesionados por este accidente y algunos de ellos han sido trasladados ya hacia diversos hospitales del sur de la capital.

El gobierno de la Ciudad de México informó que se han iniciado los esfuerzos para atender de emergencia a lesionados en el mismo punto del accidente.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, ya se habilitaron los hospitales general de Tláhuac y de Iztapalapa para la recepción de pacientes.

Fuente: El Economista

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto