Conecta con nosotros

México

Se detectó en México el primer caso post COVID-19 del hongo negro, la enfermedad que ha impactado a la India

Esta semana se informó el primer caso de “hongo negro” (murcomicosis) en un paciente masculino de 34 años en el Estado de México, quien se recupera de COVID-19.

Pese a que se han registrado múltiples casos en India, esta enfermedad que en casos graves puede llegar a necrosar el tejido, no es frecuente, sin embargo es crucial saber que afecta a enfermos de diabetes, sistema inmunodeprimido (como pacientes post coronavirus), y que este hongo puede estar muy cerca de nosotros, incluso en nuestra cocina.

Es importante decir también que la mucormicosis no se contagia de persona a persona y que el modo en que una persona se contagia es por respirar las esporas del hongo, que se pueden encontrar en el medio ambiente.

El hongo negro es causado por un moho que se encuentra en ambientes húmedos como la tierra, el compost, en tortillas con moho, pan viejo o incluso en nuestro refrigerador y puede atacar las vías respiratorias.

Los hongos sólo afectan a personas con sistema inmune deprimido Foto: (Wikipedia creative commons)Los hongos sólo afectan a personas con sistema inmune deprimido Foto: (Wikipedia creative commons)

Varios tipos de hongos pueden causar la enfermedad. Estos hongos no son perjudiciales para la mayoría de las personas, pero pueden causar infecciones graves entre quienes tienen el sistema inmunológico debilitado, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su siglas en inglés).

Las personas inmunodeprimidas son más susceptibles de contraer la infección, como los pacientes de covid-19, los diabéticos, quienes toman esteroides y las que padecen otras comorbilidades, como cáncer o trasplantes de órganos, según el Ministerio de Sanidad de la India.

El Ministerio advirtió que “esto no significa que todos los pacientes de covid se vayan a infectar por mucormicosis”, ya que es poco común entre quienes no tienen diabetes.

Foto: (Wikipedia Creative commons)Foto: (Wikipedia Creative commons)

Los pacientes de covid-19 son especialmente susceptibles porque el virus no solo afecta a su sistema inmunitario, sino que los medicamentos del tratamiento también pueden suprimir su respuesta inmunitaria.

Los hongos negros suelen afectar a los senos paranasales o a los pulmones después de que una persona inhala esporas de hongos en el aire, y también pueden afectar a la piel tras una lesión superficial como un corte o una quemadura. Los síntomas dependen del lugar del cuerpo en el que crezca el hongo, pero pueden incluir hinchazón facial, fiebre, úlceras en la piel y lesiones negras en la boca.

La enfermedad “comienza a manifestarse como una infección de la piel en las bolsas de aire situadas detrás de la frente, la nariz, los pómulos y entre los ojos y los dientes”, señaló el Ministerio de Sanidad de la India en un comunicado el 14 de mayo. “Luego se extiende a los ojos, los pulmones e incluso puede extenderse al cerebro. Produce ennegrecimiento o decoloración sobre la nariz, visión borrosa o doble, dolor en el pecho, dificultades para respirar y tos con sangre”.

“No es algo común”: López-Gatell

“Es muy desafortunado, muy triste que alguna persona lo padezcan, pero no debe usted quedarse con la impresión de que es algo que va a empezar a aumentar y aumentar, aumentar y que podría afectar la usted o a un familiar”.

Fotografía cedida este jueves por la Presidencia de México en la que es registró al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante una conferencia de prensa, en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, en Ciudad de México. EFE/Presidencia De México
Fotografía cedida este jueves por la Presidencia de México en la que es registró al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante una conferencia de prensa, en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, en Ciudad de México. EFE/Presidencia De México

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario federal señaló que esta enfermedad, mucormicosis, es causada por estos hongos que existen en el ambiente, “y no nos pasa nada, a menos que tengamos inmunosupresión grave”.

“Este tipo de infecciones existen en México desde hace muchos años, igual que existen casi en cualquier país, y afectan de forma casi exclusiva a personas que tienen inmunosupresión grave, es decir, las defensas muy bajas”.

López-Gatell Ramírez detalló que la situación clínica donde se presenta con mayor frecuencia es en personas que padecen cáncer y están sometidas a quimioterapias, “principalmente cánceres sanguíneos, linfomas o leucemias”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto