Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se deteriora libertad de prensa

La libertad de prensa en el mundo declinó a sus niveles más bajos en más de una década y en América Latina el deterioro fue más palpable en Ecuador, Honduras, México, Perú y Venezuela, según un informe de Freedom House.

Al difundir su informe anual sobre 199 países, la organización defensora de la libertad de prensa con sede en Washington, dijo que los periodistas en muchas partes del mundo enfrentan restricciones impuestas por gobiernos autoritarios, terroristas, y los mismos dueños de medios con intereses mercantiles.

Los peores transgresores fueron Corea del Norte, Uzbekistán, Turkmenistán, Bielorrusia, Cuba, Siria, Irán y Crimea, mientras que los mejor calificados fueron Noruega, Suecia y Bélgica.

La organización señaló que en Ecuador, la aplicación de una ley de comunicaciones de 2013 deterioró aún más un entorno comunicacional marcado por la autocensura y la intimidación.Varios medios prominentes redujeron la frecuencia de sus producciones, modificaron sus líneas editoriales o cesaron operaciones por completo.

La calificación de Honduras desmejoró debido a la formulación de cargos penales por sedición contra un reportero político, a la aprobación de una nueva ley sobre información confidencial y al debilitamiento del periodismo crítico ante la censura oficial y un apoyo casi incondicional de los dueños de medios al gobierno.

Freedom House dijo que además de que los periodistas sufren actos de violencia de parte de gobiernos locales y pandillas, México desmejoró su calificación debido a una nueva ley que permite al gobierno rastrear a usuarios de telefonía celular y monitorear o suspender telecomunicaciones durante protestas.

Aunque permaneció entre los países con prensa libre, Estados Unidos desmejoró su calificación debido a los maltratos sufridos por periodistas que cubrían las protestas en Ferguson, Misuri, y porque el gobierno del presidente Barack Obama ha empleado ocho veces una ley de 1917 para formular cargos por presuntas filtraciones de información confidencial, más que todos los gobiernos previos juntos.

En general, Freedom House dijo que solo el 14 por ciento de la población mundial vive en países libres “donde la cobertura de noticias políticas es robusta, la seguridad de los periodistas está garantizada, la intrusión del estado es los medios es mínima, y la prensa no es sujeta de presiones legales onerosas o económicas”.

Voz de América

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto