Conecta con nosotros

Nota Principal

Se dieron el ‘sí’ 655 parejas en las Bodas Colectivas

El gobernador Javier Corral Jurado, en calidad de juez, unió en matrimonio a 655 parejas que mantenían su situación conyugal en unión libre al celebrarse la tercera jornada de Matrimonios Colectivos 2017, en la capital del estado.

“No existiendo ningún impedimento legal para la celebración de este matrimonio, con la potestad que el Estado Libre y Soberano de Chihuahua me confiere como Gobernador Constitucional del Estado, en nombre de la ley y de la sociedad los declaro unidos en perfecto y legitimo matrimonio, con todas las facultades y derechos que le ley les otorga», pronunció el jefe del Ejecutivo durante el rito ceremonial y con lo cual se garantizó la certeza y seguridad jurídica del patrimonio y de la familia de estas parejas congregadas en el Centro de Convenciones y Exposiciones.

«Pero también, con todas las obligaciones que la misma ley impone a los casados”, advirtió «el juez» después de que las parejas manifestaron, de viva voz, su consentimiento para unirse en matrimonio.

Corral Jurado destacó que los matrimonios colectivos son una oportunidad para destacar la necesidad de una sociedad en la que la equidad de género sea una realidad. “Es desde casa que tenemos la oportunidad de sembrar con el ejemplo, sociedades incluyentes”, dijo.
DSC_0696
Manifestó que con el fortalecimiento de los lazos familiares y afectivos se contribuye a la formación de una sociedad madura, feliz y solidaria.

Resaltó que en la decisión de contraer matrimonio confluyen, antes que nada, la voluntad y la elección libre, intransferible, de dos personas que deciden unir sus vidas y destinos para trazar planes y proyectos.

“Es por ello que en este ambiente de amor y felicidad que hoy los embarga convoco a que hombres y mujeres a que compartamos trinchera, seamos cómplices, reconozcámonos en el otro, seamos compañeros de batalla en el reconocimiento de la igualdad sustantiva”, señaló el gobernador.

El mandatario Estatal dejó atrás la vieja epístola de Melchor Ocampo, de 1859, que antes se usaba en las ceremonias de los matrimonios civiles y que subordinaba a la mujer con calificativos de abnegación y debilidad,»porque ya no caben en plena era de los Derechos Humanos».

“Me da mucho gusto acompañarlos en este momento tan especial, más en el contexto en el que vivimos, en donde se hace patente y tan necesario el amor, la comprensión, el compañerismo y el compromiso con el otro”, agregó.

La directora del Registro Civil, Inés Aurora Martínez Bernal, comentó que es motivo de orgullo para el estado poder contribuir en la seguridad de las familias, a través de los matrimonios colectivos y donde todavía «nos faltan muchos más, pues se estarán llevando a cabo en Nuevo Casas Grandes, Camargo, Jiménez, Parral, Juárez, Ojinaga y Guachochi, puntualizó.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto