Conecta con nosotros

Acontecer

Se frena nuevo plan de estudios de la SEP

Ciudad de México.- Un juez federal frenó el nuevo modelo educativo que la SEP lanzó como programa piloto en 960 escuelas publicas del país para el presente ciclo escolar 2022-2023.

En su fallo, el juez Francisco Javier Rebolledo reprobó que la SEP pretenda experimentar un plan de estudios con miles de alumnos y maestros que ni siquiera fueron capacitados previamente.

«Es inadmisible ordenar el piloteo del nuevo plan sin la emisión y publicación de los programas de estudio autorizados por la SEP y sin la capacitación previa de las maestras y maestros respecto», expuso.

No existe certeza sobre qué se les impartirá a esos alumnos, agregó, qué materias o asignaturas, cuál es el contenido curricular detallado ni cómo se les evaluará y certificará para continuar su formación académica en los grados subsecuentes.

«Tampoco existe certeza de si a la fecha ya fueron elaborados y autorizados los libros de texto que deben utilizar para la aplicación del nuevo plan de estudios, aspectos necesarios para garantizar el derecho a la educación de esos niños y niñas», sostuvo.

El juez notificó el pasado viernes su fallo en el marco de un amparo promovido por la asociación civil Educación con Rumbo contra el acuerdo federal que permitía aplicar el plan de estudio en escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria.

«Deberá continuarse con el plan de estudios vigente en los centros educativos de referencia», ordenó el juez.

Rebolledo consideró que la autoridad educativa pretendía experimentar todo un ciclo escolar con la educación de los alumnos de 960 escuelas públicas, a fin de estar en aptitud de elaborar los programas de estudio del nuevo plan.

«Es decir, se aplicaría ese nuevo plan con determinados alumnos únicamente para determinar las fallas y aciertos del nuevo modelo educativo, sin tomar en consideración que ello puede repercutir en el derecho a la educación de esos alumnos», criticó.

La SEP puede impugnar la suspensión provisional mediante una queja ante un tribunal colegiado, pero Rebolledo decidirá el 7 de octubre si concede una suspensión definitiva, que aplicaría por tiempo indefinido.

Desde el 26 de septiembre, el juez Martín Santos había concedido una suspensión provisional en otro amparo contra el plan piloto, pero sin publicar detalles de su resolución.

Las asociaciones civiles que han presentado al menos tres amparos contra el nuevo plan educativo reclaman a la SEP por no haber instalado el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación.

La Ley General de Educación de 2019 considera que ese Consejo es la instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información en la que además están representadas las asociaciones de madres y padres de familia.

Anuncian queja

La SEP informó ayer que no ha sido emplazada en el juicio y adelantó que interpondrá una queja contra la admisión de la demanda y la suspensión provisional.

«Las audiencias incidental y principal están fijadas para fechas próximas. En tanto continúa el proceso legal, la SEP seguirá la implementación del programa piloto del nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 del país», dijo a Reforma.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto