Conecta con nosotros

México

Se gastan entre 400 y mil 500 pesos en cenas navideñas

Si se desea hacer la cena en casa, se deben comparar los precios de los productos en diversos mercados populares y supermercados.

Las familias mexicanas pagarían entre 400 y 1,500 pesos en promedio por la cena de Nochebuena, según si prefieren prepararla o pedirla a algún restaurante, así como del número de comensales que participarán en la celebración.

Por ejemplo, si una familia desea pasar una navidad en casa y cocinar sus propios platillos, el precio de un pavo congelado en el supermercado oscila entre 53 y 167 pesos por kilogramo, el de pierna ahumada de cerdo es de 106 pesos, y el de bacalao congelado es de hasta 210 pesos por kilo.

También se tendría que preparar una guarnición, una ensalada y comprar los ingredientes necesarios para cocinar el plato fuerte, por lo que en total el costo oscila entre 400 y 1,500 pesos, según los productos que se utilicen, aunque un banquete promedio alcanza hasta para 10 personas y sobra para el recalentado.

Pero si se prefiere comprar la cena navideña a algún restaurante, Vips y el Portón, ambos de la cadena Walmart de México, ofrecen para esta temporada diversos paquetes de cenas para cuatro personas.

Estos incluye algún plato fuerte, que en el caso de la pierna adobada con una guarnición llega a costar 419 pesos el kilo, mientras que 600 gramos de pavo con 300 gramos de relleno, acompañado de una guarnición cuesta 449 pesos y en esos rangos se encuentran los romeritos con tortas de camarón o bacalao a la vizcaína.

En tanto que en restaurantes Samborns también ofrecen paquetes para esta navidad; por ejemplo el de 10 personas con tres kilos de piernas de pollo adobadas, dos litros de crema, un kilo de puré de papa y 1.5 kilogramos de ensalada cuesta 560 pesos.

Este restaurante también ofrece cenas de Nochebuena para 20 personas, que cuestan hasta mil 360 pesos, o bien productos por separado, como el pavo horneado familiar, de casi seis kilos por 935 pesos.

Asimismo, algunos chefs también ofrecen sus servicios a través de portales y plataformas en Internet, como MercadoLibre, por mencionar, en donde las cenas navideñas varían según las personas y el menú que se elija.

Por ejemplo, un paquete que alcanza para cinco o siete personas, el cual incluye un kilogramo de ensalada, la misma cantidad de espagueti, un kilogramo de pierna al horno y un centro de lomo sin costilla, cuesta 800 pesos.

Entre algunos de los beneficios que ofrecen las personas que se dedican a preparar banquetes a través de dicho medio, está la entrega a domicilio sin costo alguno, e incluso algunas promociones al pagar con tarjeta de crédito.

Por tanto, si se desea hacer la cena en casa, se deben comparar los precios de los productos en diversos mercados populares y supermercados, y si se compra a través de alguna plataforma de Internet, se debe tener la certeza de que la persona que ofrece sus servicios es ciento por ciento confiable.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto