Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se hace pasar por su hija en tik tok y atrapa a pederasta

TikTok se ha caracterizado por tener una gran cantidad de usuarios que están en la adolescencia o incluso más jóvenes, pero lejos de ser sólo una plataforma para divertirse, podría representar un peligro para ellos. Así lo demostró una mujer en Argentina que se hizo pasar por su hija de 9 años para atrapar a un supuesto pederasta.

La mujer, identificada como Naty López, relató a través de Facebook que su niña le había contado que un hombre desconocido estaba tratando de entablar una conversación con ella a través de la red social; esto fue un foco rojo que la madre decidió no ignorar.

Al revisar la información disponible en el perfil del sujeto identificado como Gonzalo José Rapetti, López se dio cuenta que se trataba de un hombre mayor de edad (después dijo tener 26 años), así que decidió responderle como si fuera una niña para conocer sus intenciones y alcances.

Tras intercambiar algunos mensajes, Rapetti, que creía estar hablando con una niña de 9 años, comenzó a insistirle para conseguir su número de teléfono, y posteriormente para hacer videollamadas «en el baño».

La madre de la niña continuó respondiendo y aunque siempre lanzó negativas, la insistencia seguía y el hombre incluso le pidió que mantuvieran un «noviazgo» a distancia en secreto. «Pero no le digas a tu mamá ni a nadie que nos mandamos mensajes», escribió repetidamente.

Naty López afirmó en Facebook que interpuso una denuncia legal en contra del supuesto acosador virtual; por su parte la gente en la red social encontró los perfiles de Rapetti y han hecho un llamado a denunciarlo en las diversas plataformas para que sea bloqueado.

Resto del mundo

Senado de Estados Unidos bloquea la ayuda a Ucrania e Israel

A menos que los legisladores actúen, la Casa Blanca se quedará sin dinero para enviar más ayuda a Ucrania en cuestión de semanas.Imagen: J. Scott Applewhite/AP/dpa/picture alliance

Los republicanos rehusaron aprobar la solicitud, señalando la falta de acción de la Casa Blanca frente a la oleada migratoria en la frontera sur.

Los senadores republicanos bloquearon el miércoles (06.12.2023) una solicitud de la Casa Blanca de 106.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania e Israel, porque los demócratas se niegan a incluir las reformas que exigen los primeros para frenar la entrada de migrantes a Estados Unidos.

Este rechazo asesta un golpe al presidente demócrata Joe Biden, quien advirtió al Congreso que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se limitará a una victoria en Ucrania si gana la guerra, sino que podría incluso atacar a un país de la OTAN.

El paquete incluiría al menos 60.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a mantener la presión sobre Rusia durante los gélidos meses de invierno, y unos 10.000 millones de dólares para Israel en su conflicto con los militantes de Hamás, además de alguna ayuda para Taiwán.

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se había comprometido a celebrar una votación más tarde para añadir las medidas de seguridad fronteriza exigidas por los republicanos, en un intento de conseguir los 60 votos necesarios para superar el primer obstáculo de procedimiento.

Pero los 49 miembros de la minoría republicana en la Cámara Alta votaron en masa en contra de seguir adelante, señalando la falta de acción gubernamental sobre los 10.000 inmigrantes que se calcula que cruzan desde México a diario.

«Frontera sur fuera de control»

«Todo el mundo ha sido muy, muy claro al respecto para decir que nos mantenemos firmes. Ahora es el momento», declaró a Fox Business el senador James Lankford, uno de los principales negociadores republicanos en materia de inmigración y fronteras, antes de la votación.

«Estamos completamente fuera de control en la frontera sur, y es hora de resolver esto».

Biden ha liderado la coalición mundial que respalda a Kiev, pero el apoyo ha ido menguando entre los republicanos del Congreso, y la Administración ha advertido de que se quedará sin dinero para más ayuda a Ucrania en semanas a menos que los legisladores actúen.

El presidente se ha visto presionado por los demócratas para que rechace las amplias exigencias conservadoras en materia de inmigración -que, según ellos, equivalen a cerrar la frontera-, pero en un apasionado discurso televisado prometió que aceptaría un «compromiso significativo».

gs (afp, reuters)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto