Conecta con nosotros

Chihuahua

Se llevan alumnos de Conta el maratón regional de Finanzas

La Facultad de Contaduría y Administración de la UACH logró obtener nuevamente el primer lugar en el Maratón Regional de Finanzas de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).

El año pasado, esta Unidad Académica puso en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Chihuahua al conquistar el primer sitio regional sobre las universidades de Sonora, Sinaloa, Baja California y Chihuahua que comprenden la Zona 1 Noroeste, para posteriormente ser el mejor equipo de Finanzas en el nacional, camino que ya se está refrendando este 2012.

Fue la tarde de ayer cuando se dieron a conocer los resultados tras cuatro intensas horas de formulas y conocimientos financieros puestos en práctica por el equipo de los alumnos Roberto Muñoz, Melisa Escalante, Michelle Monrroy y Ana Karen González, todos ellos apoyados por la maestra asesora Berenice Mata.

Con gran emoción, los estudiantes de la FCA recibieron el reconocimiento como ganadores de esta primera etapa que les otorga el pase al nacional a celebrarse en el mes de octubre del presente año en la ciudad de Puebla, Puebla.

“Es una gran satisfacción porque todos los días nos preparábamos arduamente para cumplir con esta meta, ya que era preciso defender el campeonato que nuestras compañeras lograron el año pasado”, dijeron los alumnos al obtener su reconocimiento.

Cabe destacar que la ANFECA agrupa a más de 320 instituciones de educación superior, de las en el regional de la Zona 1 Noroeste participaron la Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Sinaloa (campus Culiacán y Campus Guamuchil), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto Tecnológico de Sonora, Instituto Tecnológico de Mexicali, Universidad de Occidente, Universidad Autónoma de Baja California (Campus Ensenada, Campus Mexicali y Campus Tijuana) y la Universidad Autónoma de Chihuahua.

El Maratón de conocimientos es una competencia de información y habilidades acerca de un área específica que tiene como propósito impulsar entre alumnos el estudio exhaustivo de una disciplina curricular común a los miembros de ANFECA. Como consecuencia, este tipo de eventos da la pauta para establecer encuentros, revisar temas de las disciplinas que conforman los planes de estudio y estrechar los lazos de unión entre alumnos y maestros de las diversas Escuelas y Facultades de Contaduría y Administración que integran la ANFECA.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto