Conecta con nosotros

México

Se mantendrán Afores con la condición de que bajen costo de administración: AMLO

El sistema actual de Afores se mantendrá a pesar de la reforma anunciada, con la condición de que se disminuya el costo por administrar las pensiones de los trabajadores, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conferencia matutina, explicó que aunque en un principio se tenía la propuesta de que el Estado volviera a manejar los fondos de retiro de los trabajadores, tal y como estaba antes de la reforma hecha en el sexenio de Ernesto Zedillo, al final se optó por mantenerlas, siempre y cuando bajaran el precio de gestión al estándar internacional.

“Esto también en beneficio de los trabajadores. Cuando comenzaron las Afores, los montos que cobraban por el manejo de los fondos eran muy elevados. México era de los países en donde los trabajadores tenían que pagar más por la administración de las Afores, ahora la iniciativa establece que es estándar internacional”, sostuvo.

“De por sí ya se había logrado un acuerdo de disminución del cobro de comisiones, ya está a menos de un punto en promedio, pero va a bajar más, esto también en beneficio de los trabajadores. Por eso se decidió que continúe el sistema de Afores, pero con estos cobros, que los consideramos justos o de acuerdo a lo que se cobra en otros países, que no era así”, añadió.

Del mismo modo, el primer mandatario indicó que la reforma al sistema de pensiones no vendrá acompañada de una reforma fiscal para disminuir impuestos a empresarios o una compensación a la Iniciativa Privada por las aportaciones que darán.

“No hay ningún acuerdo en ese sentido, por eso nosotros vimos bien la propuesta del sector empresarial, porque significa que ellos son los que aumentan su participación, es decir, van a destinar más recursos para las pensiones de sus trabajadores”, dijo.

Expresó que aunque el sector privado es el que tendrá una mayor aportación, también el sector público tendrá una participación importante porque en el nuevo esquema se están incluyendo las pensiones de los adultos mayores, las cuales irán aumentando año con año como quedó establecido en la Constitución, ya que no son programas de gobierno, sino derechos adquiridos.

“De acuerdo con el artículo cuarto de la Constitución, se tienen que entregar estas pensiones, son universales y año con año se tienen que incrementar, está establecido y se empata con lo de ayer, de modo que sí es una aportación adicional que van a recibir los trabajadores”, precisó.

“Se podría decir, eso ya estaba; sí, ya se había aprobado, ya se elevó a rango constitucional lo de la pensión, pero esto termina de asegurar y así va a ir en la nueva iniciativa porque hay derechos consagrados en la Constitución que no se cumplen, que son letra muerta”, agregó.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto