Conecta con nosotros

Nota Principal

Se perdieron 555 mil empleos en abril por el Covid-19

El empleo formal en el país registró en el mes de en abril una histórica destrucción de fuentes de trabajo al reportar 555,247 bajas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19.

En su reporte mensual el IMSS informó que la tasa mensual es equivalente a menos 2.7%; tal y como lo anticipó el pasado sábado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, “con lo anterior la disminución de puestos de trabajo en el primer cuatrimestre del año es de 493,746 plazas de las cuales, el 67.2% corresponden a empleos permanentes”.

Cabe destacar que el empleo formal en el país se desaceleró desde el año pasado cuando, en el mismo mes del 2019, se crearon 30,419 plazas; y en 2018 la cifra fue de 87,109 puestos de trabajo.

La mayor pérdida de puestos fueron permanentes, es decir, aquellos que cuentan con contratos laborales por tiempo indefinido; pues en abril fueron 365,814 plazas de trabajo que se dieron de baja en las nóminas y por ende del pago de cuotas obrero-patronales que perderá el IMSS.

El IMSS informó que ”en los últimos doce meses se registró una disminución de 451,231 puestos, equivalente a una tasa anual del -2.2 por ciento”.

Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, comentó que no hay riesgo financiero de la Institución, pese a que dejará de percibir el pago de cuotas obrero-patronales; en todo caso, indicó, que hay un reserva técnica, que en caso de ser necesaria, el Consejo Técnico puede aprobar utilizar recursos.

Se están haciendo análisis todo el tiempo justo con presión de gasto, decremento de los ingresos por vía de cuotas y a partir de eso es que la reserva, que es la reserva operativa para contingencias financieras, podría utilizarse, pero no estamos todavía en ese escenario, es justamente para evitarlo”, comentó Zoé Robledo.

Cabe destacar que 26 estados del país reportan números negativos, siendo Quintana Roo el de mayor pérdida con 18.1%; y Baja California con 10.8%; mientras que el sector de la construcción reporta una pérdida de empleos de 15 por ciento.

Fuente: El Economista

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto