Conecta con nosotros

México

Se perfila debacle del PRD en el DF

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se perfila como el gran perdedor de los comicios electorales de ayer domingo, ya que, de acuerdo con las tendencias, dejaría de gobernar en once de las 14 delegaciones políticas bajo su control, según los resultados del conteo rápido que presentó en esta madrugada el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

Morena gana cinco delegaciones; el PRI, tres; y el PAN, una. El presidente del organismo, Mario Velázquez, informó que existe un empate técnico en Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Miguel Hidalgo, entre morenistas, sol azteca y Acción Nacional.

El PRD retiene bajo su control Coyoacán, Iztapalapa y Venustiano Carranza, lo que representa un retroceso en las preferencias electorales de la capital.

Según el conteo rápido, el organismo político encabezado por Andrés Manuel López Obrador aventaja en las demarcaciones de Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, donde el sol azteca fue relegado a la tercera posición.

En el caso de las delegaciones donde se registra un empate, Mario Velázquez explicó que no era posible definir a un triunfador debido a lo cerrado de la votación.

Hasta las 01:00 horas de este lunes se habían contabilizado 44% de la votación en el Distrito Federal, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), según esos datos a las 00:28 horas, la tendencia era que podría retener la delegación Cuajimalpa y ganar Magdalena Contreras y Milpa Alta.

A pesar del empate técnico en Miguel Hidalgo, el PREP arrojó que Acción Nacional aventajaba con 6 mil 155 votos al candidato del PRD. También reveló que retenía la delegación Benito Juárez.

De acuerdo con los datos del PREP, ya casi de 44% de las casillas computadas, la delegación Cuauhtémoc tenía ventaja del candidato de Morena, Ricardo Monreal, con 17 mil 897 votos contra 13 mil 595 votos del abanderado del PRD, Partido Nueva Alianza y Partido del Trabajo, José Luis Muñoz Soria. Mientras que en Iztapalapa, la abanderada del PRD, Nueva Alianza y PT, Dione Anguiano, tenía la delantera sobre la postulada por Morena, Clara Brugada.

En el caso de Miguel Hidalgo, la candidata del Partido Acción Nacional, Xóchitl Gálvez, llevaba la delantera sobre el perredista David Razú.

Con estos resultados, el PRD que hoy gobierna 14 delegaciones retiene hasta el momento tres jefaturas, mientras que Morena le arrebataría cinco delegaciones. El partido tricolor volvería a ganar Milpa Alta —que ya gobernó— y se la quitará al sol azteca.

Respecto a la participación ciudadana, en el caso de la elección a jefes delegacionales, la tendencia era que se registró una votación de 41.40%.

Incidentes menores. En total, el IEDF reportó que se presentaron 190 incidentes a lo largo de la jornada electoral entre los que están que había propaganda electoral dentro y fuera de las casillas, se cambió el lugar del centro de votación por causas justificadas, así como la suspensión momentánea de la votación. Pero en términos generales indicaron que se desarrolló sin incidentes mayores.

Según el reporte que se presentó, con base con el sistema de información del Instituto Nacional Electoral (INE), los incidentes se atendieron y no afectaron el desarrollo de la jornada.

Uno de los temas que causó más polémica entre los partidos representados ante el IEDF fue la instalación de las casillas porque la información fluyó de forma lenta, según los consejeros, por eso es que a las 9:30 se tenía registrado que sólo habían abierto 27.93%, pero, por ejemplo, después de las 10:00 ya estaba operando casi 99%. Sin embargo, pidieron un detalle sobre el por qué ocurrió esto y si afectó el nivel de participación ciudadana.

El Universal

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto