Conecta con nosotros

México

Se perfila debacle del PRD en el DF

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se perfila como el gran perdedor de los comicios electorales de ayer domingo, ya que, de acuerdo con las tendencias, dejaría de gobernar en once de las 14 delegaciones políticas bajo su control, según los resultados del conteo rápido que presentó en esta madrugada el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

Morena gana cinco delegaciones; el PRI, tres; y el PAN, una. El presidente del organismo, Mario Velázquez, informó que existe un empate técnico en Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Miguel Hidalgo, entre morenistas, sol azteca y Acción Nacional.

El PRD retiene bajo su control Coyoacán, Iztapalapa y Venustiano Carranza, lo que representa un retroceso en las preferencias electorales de la capital.

Según el conteo rápido, el organismo político encabezado por Andrés Manuel López Obrador aventaja en las demarcaciones de Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, donde el sol azteca fue relegado a la tercera posición.

En el caso de las delegaciones donde se registra un empate, Mario Velázquez explicó que no era posible definir a un triunfador debido a lo cerrado de la votación.

Hasta las 01:00 horas de este lunes se habían contabilizado 44% de la votación en el Distrito Federal, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), según esos datos a las 00:28 horas, la tendencia era que podría retener la delegación Cuajimalpa y ganar Magdalena Contreras y Milpa Alta.

A pesar del empate técnico en Miguel Hidalgo, el PREP arrojó que Acción Nacional aventajaba con 6 mil 155 votos al candidato del PRD. También reveló que retenía la delegación Benito Juárez.

De acuerdo con los datos del PREP, ya casi de 44% de las casillas computadas, la delegación Cuauhtémoc tenía ventaja del candidato de Morena, Ricardo Monreal, con 17 mil 897 votos contra 13 mil 595 votos del abanderado del PRD, Partido Nueva Alianza y Partido del Trabajo, José Luis Muñoz Soria. Mientras que en Iztapalapa, la abanderada del PRD, Nueva Alianza y PT, Dione Anguiano, tenía la delantera sobre la postulada por Morena, Clara Brugada.

En el caso de Miguel Hidalgo, la candidata del Partido Acción Nacional, Xóchitl Gálvez, llevaba la delantera sobre el perredista David Razú.

Con estos resultados, el PRD que hoy gobierna 14 delegaciones retiene hasta el momento tres jefaturas, mientras que Morena le arrebataría cinco delegaciones. El partido tricolor volvería a ganar Milpa Alta —que ya gobernó— y se la quitará al sol azteca.

Respecto a la participación ciudadana, en el caso de la elección a jefes delegacionales, la tendencia era que se registró una votación de 41.40%.

Incidentes menores. En total, el IEDF reportó que se presentaron 190 incidentes a lo largo de la jornada electoral entre los que están que había propaganda electoral dentro y fuera de las casillas, se cambió el lugar del centro de votación por causas justificadas, así como la suspensión momentánea de la votación. Pero en términos generales indicaron que se desarrolló sin incidentes mayores.

Según el reporte que se presentó, con base con el sistema de información del Instituto Nacional Electoral (INE), los incidentes se atendieron y no afectaron el desarrollo de la jornada.

Uno de los temas que causó más polémica entre los partidos representados ante el IEDF fue la instalación de las casillas porque la información fluyó de forma lenta, según los consejeros, por eso es que a las 9:30 se tenía registrado que sólo habían abierto 27.93%, pero, por ejemplo, después de las 10:00 ya estaba operando casi 99%. Sin embargo, pidieron un detalle sobre el por qué ocurrió esto y si afectó el nivel de participación ciudadana.

El Universal

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto