Conecta con nosotros

México

Se perfila debacle del PRD en el DF

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se perfila como el gran perdedor de los comicios electorales de ayer domingo, ya que, de acuerdo con las tendencias, dejaría de gobernar en once de las 14 delegaciones políticas bajo su control, según los resultados del conteo rápido que presentó en esta madrugada el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

Morena gana cinco delegaciones; el PRI, tres; y el PAN, una. El presidente del organismo, Mario Velázquez, informó que existe un empate técnico en Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Miguel Hidalgo, entre morenistas, sol azteca y Acción Nacional.

El PRD retiene bajo su control Coyoacán, Iztapalapa y Venustiano Carranza, lo que representa un retroceso en las preferencias electorales de la capital.

Según el conteo rápido, el organismo político encabezado por Andrés Manuel López Obrador aventaja en las demarcaciones de Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, donde el sol azteca fue relegado a la tercera posición.

En el caso de las delegaciones donde se registra un empate, Mario Velázquez explicó que no era posible definir a un triunfador debido a lo cerrado de la votación.

Hasta las 01:00 horas de este lunes se habían contabilizado 44% de la votación en el Distrito Federal, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), según esos datos a las 00:28 horas, la tendencia era que podría retener la delegación Cuajimalpa y ganar Magdalena Contreras y Milpa Alta.

A pesar del empate técnico en Miguel Hidalgo, el PREP arrojó que Acción Nacional aventajaba con 6 mil 155 votos al candidato del PRD. También reveló que retenía la delegación Benito Juárez.

De acuerdo con los datos del PREP, ya casi de 44% de las casillas computadas, la delegación Cuauhtémoc tenía ventaja del candidato de Morena, Ricardo Monreal, con 17 mil 897 votos contra 13 mil 595 votos del abanderado del PRD, Partido Nueva Alianza y Partido del Trabajo, José Luis Muñoz Soria. Mientras que en Iztapalapa, la abanderada del PRD, Nueva Alianza y PT, Dione Anguiano, tenía la delantera sobre la postulada por Morena, Clara Brugada.

En el caso de Miguel Hidalgo, la candidata del Partido Acción Nacional, Xóchitl Gálvez, llevaba la delantera sobre el perredista David Razú.

Con estos resultados, el PRD que hoy gobierna 14 delegaciones retiene hasta el momento tres jefaturas, mientras que Morena le arrebataría cinco delegaciones. El partido tricolor volvería a ganar Milpa Alta —que ya gobernó— y se la quitará al sol azteca.

Respecto a la participación ciudadana, en el caso de la elección a jefes delegacionales, la tendencia era que se registró una votación de 41.40%.

Incidentes menores. En total, el IEDF reportó que se presentaron 190 incidentes a lo largo de la jornada electoral entre los que están que había propaganda electoral dentro y fuera de las casillas, se cambió el lugar del centro de votación por causas justificadas, así como la suspensión momentánea de la votación. Pero en términos generales indicaron que se desarrolló sin incidentes mayores.

Según el reporte que se presentó, con base con el sistema de información del Instituto Nacional Electoral (INE), los incidentes se atendieron y no afectaron el desarrollo de la jornada.

Uno de los temas que causó más polémica entre los partidos representados ante el IEDF fue la instalación de las casillas porque la información fluyó de forma lenta, según los consejeros, por eso es que a las 9:30 se tenía registrado que sólo habían abierto 27.93%, pero, por ejemplo, después de las 10:00 ya estaba operando casi 99%. Sin embargo, pidieron un detalle sobre el por qué ocurrió esto y si afectó el nivel de participación ciudadana.

El Universal

Deportes

“Tiene mucho que aprender”: Sheinbaum reprende a Chicharito por comentarios machistas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó un contundente mensaje al futbolista Javier “Chicharito” Hernández por sus polémicos videos en redes sociales, donde ha emitido opiniones sobre el papel de la mujer en la familia y en las relaciones que han sido calificados como machistas y misóginos.

Durante su conferencia matutina del 23 de julio, Sheinbaum reconoció la trayectoria deportiva del delantero de Chivas, pero fue clara al señalar que sus ideas sobre las mujeres reflejan una visión limitada y desfasada. “Chicharito es buen futbolista, pero en el caso de su opinión sobre mujeres, creo que tiene mucho que aprender… porque las mujeres podemos ser lo que queramos ser”, expresó.

La mandataria explicó que la igualdad sustantiva está consagrada en la Constitución, y subrayó que aunque las mujeres puedan elegir quedarse en casa, eso no las define ni limita: “Amamos a nuestras familias, hijos y maridos, pero tenemos todo para desarrollarnos. Esta idea de que el papel de la mujer es solo estar en casa es muy machista, y hay que decirlo así”.

Sheinbaum, quien se autodefinió como madre, abuela, ama de casa y también como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, enfatizó que el feminismo no es más que reconocer a las mujeres como personas. “Tan profundo como sencillo”, dijo. También señaló que no busca polemizar con Hernández, pero sí dejar claro que todos los hombres en México deben entender y respetar la dignidad y derechos de las mujeres.

Las declaraciones de Chicharito han generado gran controversia. En uno de sus videos más comentados lanza una frase provocadora:

“Entonces, ¿quieres a un hombre proveedor, pero para ti limpiar es opresión patriarcal? Interesante.”

Este tipo de expresiones ha provocado respuestas de personalidades como la conductora Tania Rincón, jugadoras de la Liga MX Femenil, y ahora de la propia presidenta. La presión ha llegado también a su club, Chivas, institución que promueve activamente valores de equidad e inclusión, tanto en su equipo varonil como femenil.

Hasta el momento, el club tapatío no ha emitido una postura oficial, pero se anticipa que podría verse obligado a hacerlo para evitar que sus valores sean percibidos en contradicción con las palabras de su jugador estrella, que además es el mejor pagado de la plantilla.

El episodio abre un debate más amplio sobre la responsabilidad pública de figuras deportivas como Chicharito, especialmente cuando su voz influye directamente en niñas, niños y jóvenes. Y deja claro que, en la era actual, los comentarios que perpetúan estereotipos de género no pasan desapercibidos, ni siquiera para la presidenta del país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto