Conecta con nosotros

Chihuahua

Se posiciona la UTCH como la mejor del paìs

La Universidad Tecnológica de Chihuahua se posicionó como la mejor del país, tras un proceso de evaluación y certificación tanto de sus programas académicos y proyectos innovadores, como vinculación con el sector productivo y laboral.

La Universidad Tecnológica de Chihuahua se posicionó como la mejor del país, tras un proceso de evaluación y certificación tanto de sus programas académicos y proyectos innovadores, como vinculación con el sector productivo y laboral.

Seleccionada de entre 104 universidades del Sistema Tecnológico, la UTCH obtuvo el galardón que otorgan la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), según dio a conocer el rector de esta institución, Ing. Pablo Espinoza Flores.

La Universidad Tecnológica de Chihuahua respondió a la convocatoria lanzada a finales del año pasado por la SEP y la ANUT que buscan encontrar la casa de estudios con mayor calidad académica y responsabilidad social en la República Mexicana, logrando colocarse como una de las mejores tres, según se dio a conocer a finales de marzo.

A la par de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas en el estado de Nayarit y la Universidad Tecnológica Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo, la Universidad Tecnológica de Chihuahua recibió la visita de un Comité Evaluador integrado por autoridades de la Subsecretaría de Educación Media Superior; ex rectores de casas de estudio tecnológicas e incluso el Ex Secretario de Educación del estado de Morelos.

Durante su visita, los académicos tuvieron acercamientos tanto con alumnos, como con personal docente; conocieron de las instalaciones de la UTCH, sus proyectos y programas y generaron un diagnóstico, en el que califican a esta universidad como una en la que “Se percibe un alto sentido de pertenencia por estudiantes, egresados y personal académico y en la que la alta dirección está comprometida con el desarrollo de la comunidad y del estado.”

Alto nivel de vinculación con proyectos desarrollados entre profesores, estudiantes, cuerpos académicos e industria; participación activa en generación de proyectos sustentables financieramente con organismos públicos y privados; obtención de fondos del CONACYT y otros apoyos federales; la apertura de la Maestría en Energías Renovables que se suma a la de Nanotecnología y Comercialización del Conocimiento, así como la implementación de acciones en tutorías para abatir la deserción y reprobación con un programa incluyente, son algunos de los aspectos que hicieron a esta casa de estudios meritoria del título de la mejor universidad tecnológica del país.

Este premio fue otorgado por primera vez en el año 2006 a la UT de Torreón y desde entonces ha reconocido a las casas de estudio del Sistema Tecnológico de Puebla, UT Morelos, UT Suroeste de Guanajuato, Centro de Veracruz y ahora reconoce a la UT Chihuahua.

Será el 21 y 22 de junio, que el subsecretario de Educación entregue este reconocimiento al gobernador del estado, César Duarte y a su rector, Ing. Pablo Espinoza Flores en el marco de la Reunión Nacional de Rectores.

Al respecto, las autoridades del Sistema opinan que es un orgullo encontrar casas de estudio que vinculen a los y las jóvenes con el sector productivo desde una etapa temprana de su formación, además de brindarles una oportunidad de crecimiento no solo en su país, sino en el mundo entero, toda vez que la UTCH tiene convenios académicos con países como Francia y Canadá y cuenta con certificaciones nacionales e internacionales que la hacen atractiva para las empresas e industrias que se radican en la ciudad y el país.

Redacciòn: Corina Muruato

utch

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

EE.UU. cierra de nuevo la frontera al ganado mexicano tras detectar nuevo caso de gusano barrenador

Apenas un día después de que se reactivaran las exportaciones ganaderas hacia Estados Unidos, el gobierno norteamericano ordenó este miércoles el cierre inmediato de la frontera para el ingreso de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado.

La medida representa un revés para los acuerdos sanitarios entre ambos países, que habían acordado una estrategia binacional de monitoreo y control para combatir esta plaga, considerada altamente destructiva para el hato ganadero. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) pone en riesgo la salud animal y puede tener severas implicaciones económicas en los sectores productivos agropecuarios.

Fuentes oficiales indicaron que el nuevo brote fue detectado en una región del norte de México aún no precisada públicamente, lo que activó los protocolos de bioseguridad de Estados Unidos y llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a cerrar de inmediato el tránsito de reses mexicanas.

Este cierre representa un golpe sensible para los productores nacionales, en especial los del norte del país, donde la exportación de ganado en pie hacia EE.UU. representa una de las principales actividades económicas. La industria ganadera mexicana exporta anualmente más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte.

Las autoridades mexicanas aún no han emitido un posicionamiento oficial sobre el nuevo brote ni sobre las medidas inmediatas que se tomarán, aunque se espera una respuesta coordinada entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y sus contrapartes estadounidenses.

El gusano barrenador había sido erradicado del territorio mexicano hace décadas mediante programas binacionales de liberación de insectos estériles, pero su reaparición ha encendido las alertas sanitarias regionales desde 2023.

Productores ganaderos han manifestado su preocupación por la volatilidad de las decisiones fronterizas, al señalar que el cierre súbito —tras apenas un día de reanudación comercial— genera incertidumbre, pérdidas económicas inmediatas y el riesgo de que el hato nacional se vea afectado por sobreoferta y caída de precios internos.

El gobierno de México enfrenta ahora el reto urgente de contener el brote, restablecer la confianza sanitaria con EE.UU. y evitar que esta crisis derive en consecuencias más graves para el sector pecuario nacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto