Conecta con nosotros

Política

Se preparan presidenciables para debate de #YoSoy132

Los abanderados presidenciales del Partido Acción Nacional (PAN), la coalición Movimiento Progresista y del Partido Nueva Alianza (Panal) esperan encontrarse en el debate con el movimiento #YoSoy132 de este 19 de junio con interlocutores críticos e informados con los que puedan dialogar en un ambiente de respeto.

Para el encuentro, el primero organizado por estudiantes universitarios y que se realizará en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal a las 20:00 horas (local), los candidatos y sus equipos aseguran que no tienen un plan especial para prepararse.

El candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, dice tener bien definidas sus propuestas para los jóvenes.

“Creo que nuestra propuesta con relación a los jóvenes ha sido clara desde hace bastante tiempo, de cómo no se debe impedir la participación de los jóvenes, que deben de tener trabajo, que deben tener posibilidades de estudio, eso es lo que he venido diciendo y acerca del movimiento lo entiendo bien”, dijo el abanderado de la coalición integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano.

El día del debate, López Obrador tendrá una conferencia por la mañana en la Ciudad de México y a las 12:30 horas realizará su cierre estatal en Guanajuato, en el sitio histórico de la Alhóndiga de Granaditas. Después regresará al DF.

La candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, no ha detenido sus actividades públicas para preparase para el debate como lo hizo previo a los encuentros oficiales organizados por el Instituto Federal Electoral (IFE), dijo Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de redes ciudadanas.

“En este momento, en el que queda poco tiempo para hacer campaña, la candidata no puede detener sus giras para prepararse para este debate y lo hace mientras viaja”, aseguró.

Vázquez Mota tiene agendadas actividades en la Ciudad de México para el 19 de junio.

Gómez Hermosillo negó que en esta ocasión la candidata vaya a recurrir a un ejercicio en el que sus colaboradores simulen ser sus rivales, como lo hizo previo al segundo debate presidencial.

Vázquez Mota espera encontrarse con “preguntas de un público muy crítico, son jóvenes, tienen estudios, tienen información”, por lo que buscará que el encuentro sea un diálogo.

“Por contenidos no nos preocupamos porque ella conoce muy bien sus propuestas”, asegura el coordinador.

Un diálogo con respeto

Luis Castro, presidente del Panal y coordinador de campaña de Gabriel Quadri, detalló que el candidato espera que el encuentro se desarrolle “en un marco de respeto”.

“Ya lo tenemos agendado, incluso modificamos nuestra agenda para poder estar en el debate”, dijo Castro.

Hasta el momento, el equipo del Panal no ha dado a conocer las actividades que realizarrá el candidato ni si visitará algún estado del país previo al debate.

El equipo de Vázquez Mota también espera que el encuentro con estudiantes se realice con respeto.

“Nosotros lo que esperamos, lo que nos preocupa, al menos a mí en lo personal, es que haya respeto, no en el sentido de que no haya críticas, sino en un asunto más de fondo, de que el formato sea equitativo”, dijo Gómez Hermosillo.

Algunos estudiantes que rompieron con #YoSoy132 aseguran que el movimiento había perdido su carácter apartidista y que algunos de sus integrantes apoyaban abiertamente al candidato de la izquierda.

López Obrador considera que esos señalamientos no tienen fundamento pues “se acusa a todo el que lucha por ideales y  por principios”. Aunque reconoce que el movimiento ha influido en su repunte en las encuestas, que ahora lo colocan en el segundo lugar, detrás del candidato del PRI.

Luis Videgaray, coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto, dijo que la declaración de #YoSoy132 de ser un movimiento anti-Peña, es la razón por la que el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no acudirá al encuentro del próximo martes.

“Hemos tomado una determinación, los jóvenes del movimiento tomaron una decisión política, esa decisión política fue declararse como un movimiento anti-Peña Nieto, así lo han calificado ellos mismos, esto le quita el carácter de imparcial, objetivo, a un movimiento que es muy respetable”, aseguró Videgaray.

Los estudiantes invitaron al debate a los cuatro candidatos a través de un video difundido en YouTube y aseguraron que el encuentro será un espacio «neutral’ e «imparcial’ para todos los candidatos presidenciales, incluido Peña Nieto.

“Es como si el PRI convocara a un debate, aunque diéramos garantías pues no es correcto que alguien que ha tomado ya una definición política, en este caso en contra de un candidato, participe como organizador de un debate, por esta razón Enrique Peña no asistirá”, dijo el coordinador priista.

El día del debate de #YoSoy132, Peña Nieto asistirá por la mañana a un encuentro con estructuras en Ciudad Obregón, Sonora, y por la tarde viajará a Celaya, Guanajuato, donde también se reunirá con estructuras del partido.

Un formato 2.0 para el debate

Sobre el formato, los aspirantes presidenciales dijeron no conocerlo a fondo o no haberlo visto, sin embargo aceptan lo que los jóvenes plantean.

“No he visto el formato, pero sí lo acepto, el debate que sea, lo que ellos planteen”, aseguró el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, este viernes.

“En realidad nada más vimos que va a haber tres moderadores, dos profesores y un estudiante y preguntas por YouTube pero en el formato que decidan participaremos, claro que buscaremos que sea en un marco de respeto”, aseguró el coordinador de campaña de Quadri.

El formto del debate, según lo difundió el movimiento a través de Twitter, contará con tres fases, cada una con un moderador diferente: el analista Genaro Lozano, el académico Rodrigo Munguía y el estudiante del Tecnológico de Monterrey, Carlos Brito.

El equipo de Vázquez Mota espera que sea “un formato más de diálogo”, dijo Rogelio Gómez Hermosillo, quien ha estado en contacto con la comisión de #YoSoy132 que organiza el debate.

En la primera parte –que tendrá una duración de 60 minutos– cada candidato responderá a tres preguntas hechas por representantes de 10 universidades pertenecientes al movimiento, que serán elegidos al azar.

En la segunda fase –que durará 30 minutos– los candidatos debatirán de forma abierta dos temas que serán determinados por #YoSoy132 en una asamblea.

Carlos Brito, uno de los voceros del movimiento, dijo que durante esta etapa los candidatos podrán pedir la palabra libremente y ocupar el tiempo que sea necesario en cada una de sus intervenciones, sin exceder los 10 minutos en toda esta etapa.

En la tercera fase se responderán las preguntas que los usuarios enviaron a través de la plataforma Google Moderator . La convocatoria fue abierta el 13 de junio y se cerrará a las 20:00 horas de este lunes. “Todos pueden participar y enviar cuantas preguntas deseen”, explicaron los jóvenes en una de las cuentas de Twitter del movimiento.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha usado Google Moderator  para sus encuentros virtuales con ciudadanos y durante el quinto informe de gobierno del presidente, Felipe Calderón, los usuarios enviaron preguntas al mandatario a través de esa herramienta.

Este será el último encuentro que tienen programados los candidatos previo a la elección del 1 de julio en la que también se renovará el Congreso de la Unión y habrá comicios locales en 15 entidades.

Con información de CNN

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto