Conecta con nosotros

Chihuahua

Se pronostican lluvias para Chihuahua

Una zona de inestabilidad atmosférica que se localiza en el norte de Chihuahua, interacciona con un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro del país y con la entrada de humedad del Golfo de México y Océano Pacífico, por lo que ocasionará lluvias (de 0.1 a 25 mm) en el estado.

Una zona de inestabilidad atmosférica que se localiza en el norte de Chihuahua, interacciona con un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro del país y con la entrada de humedad del Golfo de México y Océano Pacífico, por lo que ocasionará lluvias (de 0.1 a 25 mm) en el estado.

Además, precipitaciones dentro del mismo rango, en Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Asimismo, precipitaciones muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) en Coahuila y fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal y Veracruz, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Con las lluvias, podrían registrarse chubascos, tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes con rachas que pueden superar 50 kilómetros por hora (km/h). Además, existen condiciones para la formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La Depresión Tropical 1-E, primer ciclón de la temporada 2015 para el Océano Pacífico, se formó esta madrugada aproximadamente a mil 105 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, a partir de una zona de baja presión asociada con la Onda Tropical Número 1.

A las 04:00 horas (h) de hoy, tiempo del centro de México, el sistema registró vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y se desplaza hacia el Oeste-Noroeste a 24 km/h. Sus desprendimientos nubosos propiciarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Michoacán y Guerrero, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, con chubascos, tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes en Jalisco, Michoacán y Guerrero.

Se recomienda a la población en general y a la navegación marítima localizada en las inmediaciones del sistema mantener precauciones y atender las recomendaciones que emitan las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Un canal de baja presión sobre el sureste del territorio mexicano, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas, posibles granizadas y vientos fuertes en Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz, así como precipitaciones menores a 25 mm en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La Onda Tropical Número 2 se localiza aproximadamente a 860 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h, rachas de hasta 35 km/h y desplazamiento hacia el Oeste-Noroeste a 22 km/h. Sus desprendimientos nubosos refuerzan el potencial de lluvias muy fuertes en Guerrero y fuertes en Oaxaca y Chiapas. El SMN mantendrá en vigilancia este sistema, porque de acuerdo a los modelos de pronóstico tiene 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los siguientes cinco días.

Se mantendrán las temperaturas de cálidas a muy calurosas en la mayor parte de México con valores superiores a 40 grados Celsius en Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Aguascalientes, Puebla, Morelos, Guanajuato y Querétaro.

También se prevé evento de surada con rachas de viento de hasta 50 km/h en el litoral del Golfo de México.

Por su parte, el Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo de la Secretaría de Marina (Semar) indica que prevalecerá el evento de mar de fondo de baja y moderada intensidad sobre el litoral del Pacífico Centro y Sur, con olas de dos a tres metros de altura desde Chiapas hasta Guerrero y de menor intensidad desde Michoacán hasta Jalisco, incluyendo el Archipiélago de Revillagigedo.

 

Chihuahua

Víctor Manuel Molina Leyva, con 39 años de trayectoria jurídica, busca ser Magistrado Civil

Con una sólida trayectoria profesional y académica, el Licenciado Víctor Manuel Molina Leyva ha anunciado su participación como candidato a Magistrado Civil, bajo el número 25, con el objetivo de aportar su experiencia al servicio de la justicia en Chihuahua.

En entrevista, el abogado —quien cuenta con 39 años de ejercicio profesional— expresó con firmeza su compromiso con una justicia completa, imparcial y al servicio de la ciudadanía.

—Licenciado Molina Leyva, ¿qué lo motiva a participar en esta contienda por la magistratura civil?

—Compito en esta contienda porque entiendo y tengo plena claridad de que el Derecho es el elemento que protege, tutela y organiza la vida en sociedad. Mi motivación principal es servir a las familias chihuahuenses impartiendo justicia de manera imparcial, completa y accesible. Creo en un sistema donde se garantice la igualdad y el respeto a los derechos humanos a través de decisiones independientes, justas y equitativas.

—Cuéntenos sobre su experiencia profesional.

—Durante 36 años dirigí mi despacho particular, atendiendo miles de casos relevantes tanto por su complejidad jurídica como por su impacto social. He trabajado en Derecho Civil, Mercantil, Bancario, Amparo, así como en Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte. Desde hace tres años y medio dejé el ejercicio privado para hacerme cargo del Departamento de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad en la Consejería Jurídica. Actualmente, soy asesor jurídico en el Gobierno del Estado.

—¿Y en el ámbito académico?

—Cuento con licenciatura en Derecho, titulándome con mención especial por examen profesional brillante, así como una maestría. He sido catedrático durante 36 años, impartiendo 16 materias distintas en el Instituto Tecnológico. Es una enorme satisfacción haber contribuido a la formación de cientos de estudiantes a lo largo de varias décadas.

—¿Cuál es su compromiso como aspirante a Magistrado Civil?

—Ofrezco imparcialidad, independencia, honestidad e integridad. Estoy comprometido con el acceso a la justicia para todas y todos, la protección de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, y la defensa de los grupos vulnerables. Deseo aplicar mis conocimientos y habilidades para resolver conflictos con total transparencia, siempre buscando una justicia eficaz y cercana a la gente.

—¿Qué mensaje final le da a la sociedad?

—Mi compromiso es con las y los ciudadanos. Quiero ser parte de la construcción de una sociedad más justa, donde la dignidad humana, la legalidad y la equidad prevalezcan. Por eso, les pido su apoyo como candidato a Magistrado Civil con el número 25.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto