Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Se puede que corregir genoma antes de nacer

A pesar del debate, en 2016 nació el primer bebé con el ADN de tres personas, método realizado para disipar enfermedades mitocondriales. Así, el procedimiento consistió en reemplazar el material genético dañado del óvulo de la madre, por otro sano proveniente de una donadora y posteriormente fecundado por un esperma.

Este método ha sido muy controversial debido a que la sociedad ha planteado que el bebé tiene dos mamás y un papá. Sin embargo, gracias a la ciencia fue posible retirar la mitocondria dañada del óvulo para brindar una mejor posibilidad de vida al niño, explicó Diana María Escalante Alcalde, investigadora del Instituto de Fisiología Celular.

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Por lo tanto, si no funcionan bien puede surgir el síndrome de Leigh, un trastorno que afecta el sistema nervioso en desarrollo y proviene de los genes de la madre.

A decir de la experta, cuando un niño padece este síndrome, y por alguna razón es sometido a una cirugía o se enferma, su recuperación requiere de mucha energía y se convierte en un reto para sus mitocondrias que son incapaces de sanar. En ese momento es cuando se expresa la enfermedad.

Esta afección puede surgir desde el útero y hasta en los primeros años de vida, donde los pequeños comienzan con defectos psicomotrices y casi siempre mueren por un paro cardiorrespiratorio. Su esperanza de vida es máximo de siete años, resaltó.

El procedimiento

Los padres del primer bebé nacido con este procedimiento son de origen jordano y radicados en México. Ellos habían tenido dos hijos antes, quienes murieron muy pequeños debido a esta rara enfermedad. Por tal motivo, decidieron probar esta nueva técnica.

Escalante explicó que este método se desarrolló precisamente para parejas que portan mutaciones específicas en la mitocondria, y quienes definitivamente tendrán hijos que morirán muy pronto. La probabilidad de que su nuevo bebé se encuentre bien es mucho más alta, pero depende de cómo hayan realizado el procedimiento y no tomaran las mitocondrias dañadas.

En ese contexto, todavía se investiga en torno a este procedimiento para estar completamente seguros que al realizar la transferencia del genoma de los padres al óvulo que sólo contiene la mitocondria, no se lleven material dañado.

Igualmente, la académica universitaria detalló que el material donado sólo contiene el uno por ciento de la genética que obtendrá el bebé, y ahí no se incluyen los rasgos fenotípicos (rasgos físicos y conductuales).

Nueva tecnología busca corregir el genoma de las células
Con este procedimiento, sólo se pueden corregir enfermedades mitocondriales, pero recientemente se investiga otro método llamado tecnología Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats (CRISPR/Cas9), en español Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas que buscan llegar más allá.

Esta nueva metodología permitirá corregir el genoma de las células. Por ejemplo, será posible suprimir enfermedades como la esclerosis múltiple, concluyó.

Noticias MVS

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto