Conecta con nosotros

México

Se queda “El Mayo” Zambada en El Paso. No lo enviarán a NY

Una juez ordenó que el Ismael “El Mayo” Zambada no sea trasladado a la Corte para el Distrito Este de Nueva York, en donde su exsocio Joaquín “El Chapo” Guzmán fue condenado a cadena perpetua por narcotráfico, con esa decisión, el narcotraficante mexicano permanecerá en Texas.

La jueza Kathleen Cardone negó la petición que realizó el Departamento de Justicia para el traslado de “El Mayo”, quien fue acusado en ese estado de varios delitos relacionados con el tráfico de drogasdesde México a Estados Unidos.

La juez también estableció que hasta el 9 de septiembre será cuando se realice la siguiente audiencia que tendrá Zambada García en El Paso, Texas. La defensa de “El Mayo” respondió a las autoridades que lo requirieron y con ello Kathleen Cardone consideró que los cargos que enfrenta en Nueva York no son más importantes que los de Texas.

Además de que no existe alguna norma que la obligue a aceptar la solicitud de su transferencia, tanto en Texas como en Nueva York, Ismael Zambada enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión ilegal de armas, pero solo en Texas sele acusa además del homicidio de cuatro personas que están identificadas.

Investigación en México

La detención del exlíderl del Cártel de Sinaloa provocó una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), ya que sus abogados presentaron una carta en la que “El Mayo” afirmó que fue secuestrado por uno de los hijos del “El Chapo” y llevado contra su voluntad a Estados Unidos.

Añadió que también fue testigo del asesinato de Héctor Melesio Cuén, diputado federal electo y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ya que acordó reunirse con él y Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, para ser intermediario y que ambos pusieran tregua a sus diferencias.

El gobernador se deslindó de esa versión y afirmó que en caso de ser requerido por la FGR lo hará, pues no tiene nada que ocultar, ya que el día de los hechos, no estaba en México.

En el caso de Cuén, aunque se dijo que murió en un intento de asalto en una gasolinería, la FGR encontró discrepancias entre la investigación inicial de la fiscalía estatal y lo que encontraron los peritos federales, entre ellas que en un video del supuesto asalto se escucha un disparo, pero tenía cuatro heridas de bala en las piernas, entre otras inconsistencias.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto