Conecta con nosotros

Nota Principal

Se reconoce y se respeta la voluntad popular en Chihuahua: Javier Corral

“Nosotros jamás nos vamos a pelear con la voluntad popular, somos demócratas y por supuesto que en un proceso democrático, lo que cualquier autoridad debe de hacer, es de reconocer y de respetar la voluntad ciudadana”, dijo el gobernador Javier Corral Jurado respecto a los resultados de la jornada electoral del domingo 6 de junio.

En conferencia de prensa realizada en Ciudad Juárez, el mandatario dijo que el Gobierno del Estado está listo para llevar a cabo el proceso de entrega-recepción y por supuesto que se reconoce el triunfo de Campos Galván.

Destacó que el proceso electoral fue muy participativo, y en el transcurso de los días se reflejará la diversidad de decisión que plasmaron las y los chihuahuenses.

“Hay una pluralidad en el estado, que se vuelve a manifestar. Por supuesto la forma definitiva de integración del Congreso, de las presidencias municipales, pues eso se va a saber en los próximos días, yo todavía ahora no tengo claridad de cómo terminarán esos cómputos. Sin embargo, sigue siendo nuestra entidad una entidad con una expresión de pluralidad importante”, expresó.

En respuesta a los cuestionamientos de la prensa, consideró que si bien hubo una serie de diferencias públicas con Campos Galván, bajo ninguna circunstancia representa una derrota personal la victoria de la candidata.

“No lo considero una derrota mía, yo no estaba en la contienda, ni en la competencia, aunque efectivamente hacía mí se dirigieron las baterías durante un buen tiempo, se centraron muchas críticas y ataques. Yo ya goberné 5 años esta entidad, van a ser 5 años. Habrá que hacer un análisis mucho más profundo de muchas cosas, (ya que) al calor de las campañas o de la etapa poselectoral, será muy difícil encontrar ese análisis”, explicó.

Javier Corral señaló que hay una plena disposición de conversar directamente con Maru Campos, en el momento en que sea necesario, como se expuso a lo largo de todo el proceso.

“A ver, es que yo nunca he convocado a la guerra. Evidentemente ha habido diferencias derivadas de la actuación que como Gobierno hemos tenido que ejercer y realizar, sin embargo, una y otra vez dijimos que independientemente del ganador o de la ganadora, nosotros entraríamos en una etapa de relación y de coordinación, de interlocución institucional, como debe ser en cualquier escenario, por más que puedan ser las diferencias, o profundas que puedan ser las diferencias, esas son otras cosas”, afirmó.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto