Conecta con nosotros

México

Se recrudece la violencia en Michoacán: 43 muertos

Un enfrentamiento entre policías y supuestos delincuentes cobró 43 muertos, en Michoacán. Los ataques ocurrieron en el municipio de Tanhuato, situado en los límites entre Michoacán y Jalisco, dos de los estados que son fundamentales en la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto.

Entre los muertos hay 42 civiles y un policía federal, según indicó la corporación policiaca. Otro agente está herido de gravedad. Los tiroteos comenzaron desde las 9:oo horas de ayer y se prolongaron durante tres horas. Las primeras informaciones indican que un convoy de la Policía Federal mexicana fue atacado por un grupo armado supuestamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El gobernador interino de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, indicó que hay además otros cinco detenidos y tres heridos. Los enfrentamientos ocurrieron después de que la Policía detectara una camioneta “sospechosa”.

Jara señaló que “es muy probable” que los hombres armados que se enfrentaron a la Policía fueran sicarios del CJNG.

Michoacán es uno de los estados más convulsos de México, pero la zona donde ha ocurrido el ataque lo es todavía más. Es territorio en disputa entre Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación desde hace por lo menos cinco años, por su ubicación estratégica para el trasiego de droga.

Está a solo unos kilómetros de La Barca (Jalisco), donde se halló una de las fosas comunes más numerosas de México: al menos 78 cadáveres. Tanhuato colinda también con Yurécuaro, donde el candidato a la alcaldía Enrique Hernández fue asesinado en pleno mitin.

Tanhuato y Yurécuaro son dos municipios que comparten historia. El alcalde tanhuatense, Gustavo Garibay, murió asesinado en marzo de 2014. Había sobrevivido ya a un atentado. Garibay había denunciado las extorsiones y abusos a los que el cártel de Los Caballeros Templarios, quien controla la zona.

Enrique Hernández, el candidato a alcalde asesinado, fue uno de los líderes de las autodefensas.

Hernández fue detenido sin orden judicial y, aseguró frente a la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán, había sido torturado para obtener una confesión. Meses más tarde fue liberado por falta de pruebas que le vincularan al asesinato.

La ola de violencia desatada en Tanhuato y Yurécuaro refleja que la violencia en Michoacán no se concentra en la zona de Tierra Caliente, que ha sido el principal foco de atención.

Los hechos ocurren también después de que una emboscada contra 15 policías federales en la carretera entre Guadalajara y Puerto Vallarta y después de que sicarios identificados como miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación organizaran una ofensiva en contra de las autoridades mexicanas en la que incluso derribaron un helicóptero militar.

Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad Pública, destacó a los elementos que participaron en la operación: “nuestro reconocimiento por seguir arriesgando su propia vida en favor de la seguridad de las y los mexicanos”.

El Gabinete de Seguridad anunció que destinó la movilización de miembros del Ejército y la Marina a la zona para recupera la seguridad. © EL PAIS, SL. Todos los derechos reservados.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto