Conecta con nosotros

México

Se recrudece la violencia en Michoacán: 43 muertos

Un enfrentamiento entre policías y supuestos delincuentes cobró 43 muertos, en Michoacán. Los ataques ocurrieron en el municipio de Tanhuato, situado en los límites entre Michoacán y Jalisco, dos de los estados que son fundamentales en la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto.

Entre los muertos hay 42 civiles y un policía federal, según indicó la corporación policiaca. Otro agente está herido de gravedad. Los tiroteos comenzaron desde las 9:oo horas de ayer y se prolongaron durante tres horas. Las primeras informaciones indican que un convoy de la Policía Federal mexicana fue atacado por un grupo armado supuestamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El gobernador interino de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, indicó que hay además otros cinco detenidos y tres heridos. Los enfrentamientos ocurrieron después de que la Policía detectara una camioneta “sospechosa”.

Jara señaló que “es muy probable” que los hombres armados que se enfrentaron a la Policía fueran sicarios del CJNG.

Michoacán es uno de los estados más convulsos de México, pero la zona donde ha ocurrido el ataque lo es todavía más. Es territorio en disputa entre Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación desde hace por lo menos cinco años, por su ubicación estratégica para el trasiego de droga.

Está a solo unos kilómetros de La Barca (Jalisco), donde se halló una de las fosas comunes más numerosas de México: al menos 78 cadáveres. Tanhuato colinda también con Yurécuaro, donde el candidato a la alcaldía Enrique Hernández fue asesinado en pleno mitin.

Tanhuato y Yurécuaro son dos municipios que comparten historia. El alcalde tanhuatense, Gustavo Garibay, murió asesinado en marzo de 2014. Había sobrevivido ya a un atentado. Garibay había denunciado las extorsiones y abusos a los que el cártel de Los Caballeros Templarios, quien controla la zona.

Enrique Hernández, el candidato a alcalde asesinado, fue uno de los líderes de las autodefensas.

Hernández fue detenido sin orden judicial y, aseguró frente a la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán, había sido torturado para obtener una confesión. Meses más tarde fue liberado por falta de pruebas que le vincularan al asesinato.

La ola de violencia desatada en Tanhuato y Yurécuaro refleja que la violencia en Michoacán no se concentra en la zona de Tierra Caliente, que ha sido el principal foco de atención.

Los hechos ocurren también después de que una emboscada contra 15 policías federales en la carretera entre Guadalajara y Puerto Vallarta y después de que sicarios identificados como miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación organizaran una ofensiva en contra de las autoridades mexicanas en la que incluso derribaron un helicóptero militar.

Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad Pública, destacó a los elementos que participaron en la operación: “nuestro reconocimiento por seguir arriesgando su propia vida en favor de la seguridad de las y los mexicanos”.

El Gabinete de Seguridad anunció que destinó la movilización de miembros del Ejército y la Marina a la zona para recupera la seguridad. © EL PAIS, SL. Todos los derechos reservados.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto