Conecta con nosotros

Nota Principal

Se registra apagón masivo en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas

Un apagón general afectó este domingo a los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas dejando sin energía eléctrica a cientos de miles de usuarios. Hasta el momento se desconocen las causas de esta falla mayor.

La interrupción causó problemas viales en dichas entidades y fallas de conexión en los servicios de telecomunicaciones.

El apagón afectó al Golfo Norte de la Comisión Federal de Electricidad alrededor de las 17:30 horas de este domingo. No obstante, la CFE no ha brindado información oficial al respecto y sólo publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que informa que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad.

Sin embargo, trascendió que una línea que alimenta de electricidad a Monterrey, Saltillo, Nuevo Laredo, Monclova y Reynosa se cayó provocando que las cinco ciudades se quedaran sin luz. Los trabajos para restablecer el servicio de electricidad podrían demorar.

En el centro de Monterrey se reportaron fallas en los semáforos y en el metro, mientras que en sectores de San Pedro, Guadalupe, Santa Catarina, Escobedo y San Nicolás continúa la interrupción del servicio. Se registran además accidentes viales y dificultades para operar en los negocios.

En redes sociales se reportó que el apagón afectó incluso zonas del sur de Texas, situación que no ha podido ser confirmada.

De acuerdo con Notimex, el apagón se debe a la falla de una planta de energía eléctrica, luego del sismo ocurrido la noche del pasado jueves que habría afectado la planta localizada en el municipio de Xulixtlan, Oaxaca, la más grande del país.

Otra versión indica que el desperfecto tuvo su origen en el municipio de Cadereyta, Nuevo León.

Proceso

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto