Conecta con nosotros

Política

Se registra Oscar Ríos para dirigir el PAN municipal

Oscar Ríos Arenívar presentó ante autoridades del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional, (PAN), su registro para contender en la elección a la dirigencia para un periodo de dos años, acompañado por su equipo de trabajo conformado por destacados panistas, familiares y amigos, liderados por Guillermo Lujan Peña, entregó la documentación correspondiente. El evento de recepción de documentos fue presidido por Adriana Díaz Negrete encargada del Comité Directivo Municipal, quien le indicó que será el próximo 3 de diciembre en asamblea cuando se dé a conocer la planilla ganadora.
Durante la presentación del registro, también entregaron documentación de la Doctora Nely Caraveo, Arturo Ruelas Delgado, la ex regidora Mari Medina, Luly Martínez Rodríguez, Gabriel Quiroz Álvarez, Silvia Margarita Covarrubias de la Garza, Manuel Domínguez y César Quintana para las diferentes carteras del panismo municipal.
Guillermo Lujan Peña, además de expresarle su apoyo y cariño a Oscar Ríos Arenívar, manifestó que “es una persona, capaz, comprometida, con conocimientos quien ha participado desde muchos años y tiene el perfil para dirigir el Comité Directivo Municipal del PAN; además la intensión es caminar junto con la Presidencia Municipal encabezada por nuestra alcaldesa María Eugenia Campos Galván, esperamos que pueda ser esta planilla la ganadora”, sostuvo el destacado panista.
Oscar Ríos Arenívar aprovecha su participación ahora que existen los tiempos adecuados dentro de la esencia que vive actualmente el Partido Acción Nacional como lo es la democracia, además de ser respetuoso de las competencias, que se dan de manera sana, para lograr llegar unidos en beneficio de los panistas y la comunidad en general en la capital.
“Nuestro objetivo es trabajar con respeto y humildad para nuestra militancia, en la elección del próximo 3 de diciembre, esperamos vernos favorecidos a través del voto libre como la planilla ganadora”. Concluyó el aspirante a dirigir el Comité Directivo Municipal del PAN.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto