Conecta con nosotros

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar se registra formalmente como candidato a la alcaldía de Juárez

Cruz Pérez Cuéllar se registró formalmente como candidato de la coalición conformada por Morena-PT-Nueva Alianza a la alcaldía de Ciudad Juárez. Durante su mensaje transmitido a través de las redes sociales pensado para cuidar las medidas de seguridad sanitaria, Pérez Cuéllar expresó sentirse honrado de “encabezar la tarea de hacer realidad la transformación de la tierra que me vio nacer”, afirmó.

Acompañado de representantes de los distintos partidos que abandera, así como de su familia y equipo de trabajo, el candidato por la alcaldía de Ciudad Juárez aseguró que llevar la transformación a la ciudad fronteriza significa poner las prioridades del pueblo juarense en primer lugar y hacer a un lado las prioridades de unos cuantos.

Asimismo, hizo un llamado a todas y todos los juarenses a elegir el camino del cambio y a elegir el camino del presidente López Obrador, pero sobre todo instó a toda la comunidad a no conformarse con el abandono histórico que ha padecido la ciudad en los últimos años y en cambio a trabajar en equipo para aprovechar todo el potencial que tiene Ciudad Juárez en beneficio de todas las familias que han hecho un hogar en la ciudad.

“Esta tierra es tierra de los indomables. Aquí ha llegado gente de todo el país a forjar su futuro. (…) Nuestra tierra nos ha enseñado que no importa lo adversas que puedan ser las circunstancias, siempre podremos levantarnos. Por eso pueden contar desde ya con todo mi esfuerzo, defenderé con cada uno y cada una de ustedes esta oportunidad única de establecer un cambio verdadero para nuestra ciudad”, declaró.

Al finalizar su mensaje, el ahora candidato de Morena se comprometió a hacer que la transformación tanto de Chihuahua como de todo México comience desde la frontera más grande de México.

Durante su registro el abanderado contó con la presencia del Senador Alejandro Armenta, responsable de la Primera
Circunscripción del Comité Nacional de Morena; Senador José Ramón Enríquez, delegado del Comité Nacional de Morena en Chihuahua; América Aguilar, representante estatal del Partido del Trabajo; Armando Cabada, alcalde con licencia de Ciudad Juárez; Jorge Bueno, representante del Partido Nueva Alianza; Diputado Francisco Villarreal, representante personal de Juan Carlos Loera, precandidato a la gubernatura de Chihuahua.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto