Tras registrarse este sismo, la alerta sísmica sonó y se inició con la implementación de operativos.
Ciudad de México.- Al filo de las 18:01 horas, se registró un sismo de magnitud 5 en Coyuca de Benítez, Guerrero, lo cual provocó que la alerta sísmica se activara en Ciudad de México, confirmó el Sismológico Nacional.
Ante la activación de la alerta, las personas procedieron a desalojar los inmuebles de la capital del país. De acuerdo a las autoridades, aunque el epicentro del sismo tuvo lugar en Coyuca de Benítez, fue perceptible en la Ciudad de México, por lo que la alerta sísmica se activó.
A través de redes sociales, diversos usuarios se compartieron los videos en los que se aprecia la reacción de las personas ante el sonido de la alerta sísmica, incluso cuentas como Webcams de México, también compartieron el video de este momento.
De acuerdo a Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, descartó que este sismo hubiera dejado daños, y también precisó que «casi no se sintió en la Ciudad de México».
Quien también habló al respecto del sismo de esta tarde fue Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, quien reafirmó que el epicentro de este sismo se reportó a 24 kilómetros de Coyuca de Benítez.
A su vez, mencionó que se puso en contacto con Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, quien le mencionó que no se reportaban daños en el municipio de Coyuca de Benítez.
Otras de las dependencias que se pronunció luego de este sismo fue la Guardia Nacional quien a través de su cuenta oficial de X, antes Twitter, reportó que había procedido a activar el Plan GN_A y que mantenían una coordinación con Protección Civil de diversos Estados para realizar recorridos de seguridad.
A través de redes sociales, usuarios compartieron algunos videos en los que compartieron su experiencia al desalojar los lugares en los que se encontraban a la hora del sismo.
El Gobierno de México ha anunciado la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero, tras la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de buscar otras vías para garantizar los beneficios que incluía la propuesta.
A través de un mensaje en redes sociales, el secretario de Gobernación, Martí Batres, acompañado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y el director general del ISSSTE, informaron que la presidenta optó por no continuar con la reforma, pero implementará sus beneficios a través de decretos presidenciales.
¿Qué beneficios se aplicarán a través de decretos?
El gobierno aseguró que los decretos permitirán a los trabajadores al servicio del Estado, en especial maestras y maestros, acceder a beneficios clave, como:
– Disminución de deudas con quitas
– Congelamiento de deudas
– Condonación de deudas para acreditados del FOVISSSTE
Además, uno de los puntos importantes de la iniciativa era devolver al FOVISSSTE la facultad de construir vivienda para los trabajadores, lo cual ahora será impulsado por la vía administrativa.
Claudia Sheinbaum El Ejecutivo Federal cambia de estrategia y optará por decretos para proteger los derechos de los trabajadores (Foto tomada de X (@Mx_Diputados))
“No hay ni habrá una reforma que afecte a los maestros”.
— Gobierno de México
El secretario de Gobernación enfatizó que la decisión de la presidenta reafirma el compromiso del gobierno con la dignificación del magisterio, garantizando que no se tomará ninguna medida que afecte los derechos laborales de los maestros y trabajadores del Estado.
Con esta estrategia, el Gobierno de México busca evitar confrontaciones, privilegiando el diálogo y la implementación de políticas que beneficien directamente a los trabajadores.