Conecta con nosotros

Nota Principal

Se registraron 5,931 nuevos contagios y 551 muertes en México por Covid

La Secretaría de Salud (SSa) reportó que, hasta este viernes 6 de noviembre, se han registrado 955,128 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 94,323 defunciones.

Lo anterior representa que hubo un incremento de 5,931 contagiados en las últimas 24 horas, así como 551 muertes.

Además, en el país hay 74,472 casos sospechosos, 1,160,664 negativos acumulados y un total de 2,485,143 personas estudiadas desde el primer caso, lo que significa que el índice de positividad bajó a 40 por ciento.

El Dr. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó desde Palacio Nacional que al día de hoy se tienen estimados 27,194 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron con síntomas de coronavirus en los últimos 14 días (24 de octubre al 06 de noviembre).

Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 son Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato, Durango, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Zacatecas, que en su conjunto concentran más de la mitad (67%) de casos en el país.

En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria, la Red IRAG reportó un 33% de ocupación en camas generales y 27% en camas con ventilador.

“Habíamos tenido dos o tres semanas con una tendencia ascendente, pero prácticamente la de la última semana digamos que se ha estabilizado”, sostuvo el funcionario.

Como cada quince días, se dio a conocer el semáforo epidemiológico en el país, que irá del 9 al 22 de noviembre, y el cual depende del número de nuevos contagios y disponibilidad hospitalaria de cada entidad.

En rojo (máximo riesgo), dos estados: Chihuahua y Durango.

En naranja (riesgo alto), 18 estados: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero y Yucatán.

En amarillo (riesgo medio), 11 estados: Nayarit, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Finalmente, en verde (riesgo bajo) se mantiene Campeche.

“Independientemente del color (en el semáforo epidemiológico) hay que seguir implementando las medidas básicas como el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta, la sana distancia en todas sus modalidades y el uso correcto del cubrebocas”, enfatizó Alomía.

En el panorama internacional, hay un total de 48,534,195 casos confirmados a nivel mundial. De esos, son 6,512,006 (13%) los casos confirmados en los últimos 14 días.

La tasa de letalidad global es de 2.5%, y la pandemia activa se concentra de nuevo en Europa, con 308,876 casos, o el 53.1 por ciento.

Actualmente, México sigue como el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus solo por debajo de Estados Unidos, Brasil e India, y el décimo en número de contagios, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.

Fuente: Infobae

Nota Principal

Robert Francis Prevost es el nuevo papa

El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves 8 de mayo de 2025 en el papa León XIV, tras la elección del cónclave de 133 cardenales.

Prevost, de 69 años de edad y nacido en Chicago, es el pontífice número 267 desde que el apóstol Simón Pedro fue designado por Jesucristo como la cabeza de su Iglesia.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para presentar al nuevo papa, con la tradicional fórmula en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam” (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa).

Fue en ese momento en que el nuevo obispo de Roma apareció ante los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro para presentarse al mundo, ante la algarabía de miles de personas.

El humo blanco que confirmó la elección de Prevost como nuevo líder de la Iglesia católica emergió en punto de las 18:07 h local de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano.

Fue en dicho momento en que se confirmó la elección realizada por los 133 cardenales que se encerraron para realizar el cónclave desde la tarde del 7 de mayo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto