Conecta con nosotros

Política

Se salva ‘El Temo’ de ser destituido; liquidará en abonos

El cuerpo jurídico del ayuntamiento de Cuernavaca logró negociar con cinco ex trabajadores el pago de su liquidación, luego de tres años de litigio, cuyo laudo amenazaba con destituir al alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, de no pagarlo hoy antes del mediodía.

El abogado de los ex empleados, Elías Román Salgado, ofreció una entrevista en la que confirmó que llegó a un acuerdo con la parte patronal, “fue una conciliación que una vez celebrada esta cesa el apercibimiento que había en contra del alcalde, el alcalde no está destituido”.

Los ex empleados pertenecían a distintas regidurías de la administración 2013, los cuales aceptaron que se les entregue su liquidación en varios pagos, cuyo convenio fue celebrado este mismo día en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

En respuesta, el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, expresó que él no va renunciar a su cargo, pese a que el Congreso se lo ha pedido.

– ¿Tú crees que lo voy a hacer?

– Usted respóndame.

– Pues no, no lo voy a hacer, ¿cómo crees que lo voy a hacer?

El secretario de asuntos jurídicos del ayuntamiento, José Guizar Nájera, detalló que la información que circuló ayer en varios portales de noticias, es falsa y que el alcalde se mantiene en funciones y los problemas de laudos se siguen atendiendo.

Lo que manifestaron los medios el día de ayer o diferentes fuentes de internet fue mentira, ¡el alcalde no fue destituido, no ha estado destituido! y tiene un cuerpo jurídico que está trabajando a favor del ayuntamiento y de los cuernavacences”, explicó.

También detalló que, actualmente, el ayuntamiento de Cuernavaca enfrenta una grave deuda por laudos, en total son 400 personas las que iniciaron su demanda laboral y que ahora reclaman el pago de su liquidación, pero se trata de una herencia de administraciones pasadas.

Por otra parte, José Guizar señaló que la información que circuló ayer sobre la destitución del alcalde, forma parte de una campaña de desprestigio que han impulsado los hermanos Julio y Roberto Yáñez.

Además, explicó que el exhorto que emitió el Congreso de Morelos para pedirle al alcalde Cuauhtémoc Blanco que deje el cargo, no ayuda en nada a la ciudadanía, la cual espera que sus diputados gestionen recursos para solucionar los problemas de la ciudad y no solicitar la renuncia del edil.

Exelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto