Conecta con nosotros

México

Se sube Yunes Jr. a tribuna ¿qué dijo a favor de la reforma judicial?

Después de varios días de que Morena y aliados buscaron el voto que les ayudaría aprobar la reforma al Poder Judicial, esta noche se consolidó su mayoría calificada, pues consiguieron el respaldo de un panista y la ausencia de un legislador de la oposición.Lo anterior porque el aún panista Miguel Ángel Yunes Márquez aseguró en el pleno del Senado que respaldará la reforma de Andrés Manuel López Obrador, cuando una semana antes había dicho que votaría en contra de esta modificación constitucional.

Los morenistas se muestran ya felices en la Sede Antigua de la Cámara Alta… pero aún falta la votación.

“En la decisión más difícil de vida he determinado dar mi voto a favor del dictamen para crear un nuevo modelo de impartición de justicia, y termino con lo siguiente: no traiciona quien actúa de acuerdo con sus principios. Se requiere más valor para ir en contra de esa corriente que montarse en ella. El tiempo dirá”, dijo el panista Yunes Márquez entre gritos de morenistas de “¡la reforma va!”.

Esta decisión se previa desde que el panista dejó de contestar las llamadas de la coordinadora del PAN en el Senado, Guadalupe Murguía; del presidente del partido, Marko Cortés, y del resto de los panistas.

Desde junio, Yunes es investigado por la Fiscalía de Veracruz por varios cargos: mentir a la autoridad, presentar documentación falsa y cometer fraude procesal.

Las indagaciones lo llevaron a refugiarse a Estados Unidos, porque tenía una orden de aprehensión. Hasta que obtuvo un amparo para evitar ser detenido, regresó para tomar protesta como senador.

También su hermano Fernando Yunes es investigado por la Fiscalía estatal, pero por presuntamente obligar a trabajadores del Ayuntamiento del estado a asistir, en horario laboral, a la campaña de su hermano Miguel Ángel Yunes Márquez en 2021, cuando contendía por la alcaldía del Puerto del estado.

A ellos se suma que el dirigente del PAN, Marko Cortés, mencionó que hay órdenes de aprehensión contra la mamá de Yunes Márquez.

Con el voto de Yunes Márquez, Morena y aliados logran la mayoría calificada con 86 votos, por lo que la oposición no logrará detener la aprobación de la Reforma Judicial.

A esto se suma que la oposición tiene la falta de un legislador que es Daniel Barreda, quien, según el emecista Clemente Castañeda, está incomunicado.

Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial, asegura que el padre de Barreda está detenido en Campeche, donde gobierna la morenista Layda Sansores.

“Confirmado: el senador Daniel Barreda está ahí, junto a su padre que fue detenido y al coordinador de nuestros diputados locales, Paul Arce. Estamos ante la privación ilegal de la libertad como mecanismo de coacción para consumar el golpe al Poder Judicial”, señaló desde redes sociales.

Mientras, desde tribuna, el coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, pidió al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, una prueba de la libertad de Daniel Barreda.

“Lo menos que pedimos es una prueba de libertad de nuestro compañero para poder sesionar. Parece un secuestro, parece una retención arbitraria y lo único que tenemos son dichos. Nosotros queremos seguir sesionando como si no pasara nada. No puedo solo que indignarme”, dijo el senador.

Con la falta de Daniel Barreda y el voto a favor de Yunes Márquez, Morena y aliados tendrán, si van todos los senadores, 86 votos a favor y 41 en contra, por lo que la reforma al Poder Judicial pasará.

Ya solo faltaría la aprobación de al menos 17 congresos locales para que pueda ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para entrar en vigor.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto