Conecta con nosotros

México

Secretaría de Salud alertó por falso correo sobre carnet de vacunación COVID-19

La pandemia de COVID-19 en México no sólo ha provocado miles de contagios, hospitalizaciones y muertes, también ha sido motivo de la creación y circulación de noticias falsas que pretenden aprovecharse de la situación y de las personas.

Recientemente, la Secretaría de Salud (SSa) desmintió una serie de correos que comenzaron a circular para pedir un supuesto carnet de vacunación obligatorio para asistir a la jornada de vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

Dicho mensaje fue enviado desde el correo electrónico alerta@certificadovacunamexico.org, con el asunto “Carnet vacunación obligatorio”. El contenido incluye la imagen oficial del gobierno federal, el que incluye la figura de Quetzalcóatl, la fecha, de nueva cuenta la leyenda “Carnet de Vacunación Obligatorio” en color rojo y supuestamente firmado por la Dirección General de Epidemiología.

A través de su cuenta de Twitter oficial, la SSa confirmó que dicho correo electrónico es falso y no proviene de ninguna dependencia federal, por lo que le pidió a los ciudadanos seguir sólo indicaciones provenientes de medios oficiales.

“La @SSalud_mx informa que este correo y su contenido son falsos. Toda información oficial se dará a conocer a través de los canales oficiales. Vacúnate cuando sea tu momento y mantén las medidas de higiene. #MeCuido #PorAmorALaVida”, destacaron.

Invitaron a la ciudadanía a evitar propagar noticias falsas (Foto: Twitter/@SSalud_mx)Invitaron a la ciudadanía a evitar propagar noticias falsas (Foto: Twitter/@SSalud_mx)

Hasta el momento, en ningún estado de la República Mexicana se ha expedido o solicitado algún documento denominado “Carnet de Vacunación” para la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.

El único registro de un requisito así se encuentra en la página oficial de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cual sólo es requerido en Argentina, por lo que no es necesario para la inmunización nacional.

Los únicos requisitos para asistir al módulo de vacunación correspondiente son cumplir con la edad, realizar el registro en la página Mi Vacuna, imprimir el expediente de vacunación, comprobante de domicilio y una identificación oficial.

Asimismo, otro documento emitido por las autoridades de salud mexicanas es el certificado de vacunación, el cual indica que la persona ha recibido las dos dosis del biológico y cumple la función de permitir el acceso a algunos países, bares y restaurantes, dependiendo la zona.

En México continúa la vacunación para mayores de 18 años (Foto: Karina Hernández/Infobae)En México continúa la vacunación para mayores de 18 años (Foto: Karina Hernández/Infobae)

Dicho registro se puso a disposición de la ciudadanía gracias a un asistente virtual (o chatbot) en WhatsApp conocido como “Dr. Armando Vaccuno”, con el que se puede solicitar y descargar este documento.

Por el momento, los únicos sectores de población que se encuentran en proceso de inmunización son las personas mayores de 18 años, además de la esperan con las segundas dosis para quienes tengan entre 30 y hasta 59 años cumplidos, según la entidad donde residan, pues algunas ya culminaron esta jornada.

La estrategia de comenzar con algunos de los sectores más jóvenes inició debido a la tercera ola de COVID-19 en México, misma que ha alcanzado a superar los 19 mil contagios diarios, situación que no veía desde los meses de enero y febrero de este año.

De esta manera, las autoridades sanitarias buscan proteger a la mayor cantidad de gente para reducir la gravedad de los síntomas, las hospitalizaciones y las muertes por esta infección.

Gracias a la aceptación de los jóvenes, por segundo día consecutivo se rompió el récord de vacunas aplicadas en el país, pues el pasado 27 de julio se aplicaron más de un millón 400 mil dosis, mientras que este jueves se registraron 1 millón 176,387, para dar un total de 64 millones 489,596 desde que inició la Estrategia Nacional de Vacunación en diciembre de 2020.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto