Conecta con nosotros

Nota Principal

Secretario de Salud prevé un mundo pospandemia en México

El titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, prevé que México pueda transicionar a un mundo pospandemia, en donde los niveles de inmunidad al SARS-CoV-2 sean altos en la sociedad, luego del avance de la jornada de vacunación.

Durante su participación en la sesión conjunta de la SSa con la Academia Nacional de Medicina (ANM), Respuesta y perspectivas de la pandemia de covid-19 en México, el funcionario indicó que aún es lejano pensar en un mundo sin coronavirus; sin embargo, explicó que se podría dar un mundo muy similar al que existía previo a la cuarentena.

Y es que refirió que, conforme pasan los meses, en el país comienzan a disminuir los contagios y las muertes, puesto que la inmunidad al virus ha aumentado, por lo que sentenció que de seguir así, es probable poder tener más libertad.

Asimismo, explicó que el objetivo principal de la actual administración federal fue reducir las hospitalizaciones y defunciones, por lo que el siguiente paso es restaurar la vida social. Incluso, aplaudió que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepirs) haya avalado más de 10 vacunas diferentes para uso de emergencia.

“Con aumentos continuos en la tasa de vacunación, (los) altos niveles de inmunidad contra este virus estén en su punto más alto”, explicó el funcionario del Gobierno de México.

Aunado a lo anterior, puntualizó que la inmunización que han dado los biológicos aplicados a la población son fundamentales para el país, pues permitieron que comenzará la activación de la economía, misma que se ha complementado con la práctica de las medidas preventivas.

En el mismo evento también estuvo presente el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el cual también aplaudió los esfuerzos federales y locales por materializar la vacunación entre la población, especialmente porque se desarrollo en medio de un riesgo sanitario.

En tanto, explicó que en la dependencia de salubridad se ha monitoreado el desarrollo de la pandemia desde los primeros casos, por lo que se pudo crear la Jornada Nacional de Sana Distancia, Nueva Normalidad, Jornada de Vacunación, Semáforo de Riesgo Epidémico, reconversión hospitalaria, vigilancia activa epidemiológica, así como la publicación de la información con transparencia.

Mientras que Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), presentó los detalles que, a la par de la contingencia sanitaria, dieron paso a la transformación de los servicios de salud, los cuales incluyeron el fortalecimiento de la atención médica universal y gratuita, contratación de personal, así como la federalización del sistema sanitario.

Puntualizó que entraron en operación 153 unidades médicas en todo el territorio nacional, de las cuales 39 son hospitales. Ante esto, refirió que eso ayudó a fortalecer el primero y segundo nivel de atención pública.

Este domingo 13 de febrero, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer las cifras oficiales sobre la pandemia de COVID-19 en el país. Hasta el momento, se han registrado 5 millones 292 mil 706 contagios totales y 312 mil 819 fallecimientos. Con estos números, en las últimas 24 horas se sumaron a las estadísticas 8 mil 854 contagios y 122 muertes.

Asimismo, la dependencia federal señaló que en el territorio nacional se han registrado 656 mil 658 casos sospechosos; 8 millones 712 mil 643 casos negativos y 99 mil 622 casos activos confirmados en toda la República Mexicana.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto