Conecta con nosotros

Nota Principal

Secretario de Salud prevé un mundo pospandemia en México

El titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, prevé que México pueda transicionar a un mundo pospandemia, en donde los niveles de inmunidad al SARS-CoV-2 sean altos en la sociedad, luego del avance de la jornada de vacunación.

Durante su participación en la sesión conjunta de la SSa con la Academia Nacional de Medicina (ANM), Respuesta y perspectivas de la pandemia de covid-19 en México, el funcionario indicó que aún es lejano pensar en un mundo sin coronavirus; sin embargo, explicó que se podría dar un mundo muy similar al que existía previo a la cuarentena.

Y es que refirió que, conforme pasan los meses, en el país comienzan a disminuir los contagios y las muertes, puesto que la inmunidad al virus ha aumentado, por lo que sentenció que de seguir así, es probable poder tener más libertad.

Asimismo, explicó que el objetivo principal de la actual administración federal fue reducir las hospitalizaciones y defunciones, por lo que el siguiente paso es restaurar la vida social. Incluso, aplaudió que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepirs) haya avalado más de 10 vacunas diferentes para uso de emergencia.

“Con aumentos continuos en la tasa de vacunación, (los) altos niveles de inmunidad contra este virus estén en su punto más alto”, explicó el funcionario del Gobierno de México.

Aunado a lo anterior, puntualizó que la inmunización que han dado los biológicos aplicados a la población son fundamentales para el país, pues permitieron que comenzará la activación de la economía, misma que se ha complementado con la práctica de las medidas preventivas.

En el mismo evento también estuvo presente el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el cual también aplaudió los esfuerzos federales y locales por materializar la vacunación entre la población, especialmente porque se desarrollo en medio de un riesgo sanitario.

En tanto, explicó que en la dependencia de salubridad se ha monitoreado el desarrollo de la pandemia desde los primeros casos, por lo que se pudo crear la Jornada Nacional de Sana Distancia, Nueva Normalidad, Jornada de Vacunación, Semáforo de Riesgo Epidémico, reconversión hospitalaria, vigilancia activa epidemiológica, así como la publicación de la información con transparencia.

Mientras que Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), presentó los detalles que, a la par de la contingencia sanitaria, dieron paso a la transformación de los servicios de salud, los cuales incluyeron el fortalecimiento de la atención médica universal y gratuita, contratación de personal, así como la federalización del sistema sanitario.

Puntualizó que entraron en operación 153 unidades médicas en todo el territorio nacional, de las cuales 39 son hospitales. Ante esto, refirió que eso ayudó a fortalecer el primero y segundo nivel de atención pública.

Este domingo 13 de febrero, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer las cifras oficiales sobre la pandemia de COVID-19 en el país. Hasta el momento, se han registrado 5 millones 292 mil 706 contagios totales y 312 mil 819 fallecimientos. Con estos números, en las últimas 24 horas se sumaron a las estadísticas 8 mil 854 contagios y 122 muertes.

Asimismo, la dependencia federal señaló que en el territorio nacional se han registrado 656 mil 658 casos sospechosos; 8 millones 712 mil 643 casos negativos y 99 mil 622 casos activos confirmados en toda la República Mexicana.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto