Conecta con nosotros

Nota Principal

Secretario de Salud prevé un mundo pospandemia en México

El titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, prevé que México pueda transicionar a un mundo pospandemia, en donde los niveles de inmunidad al SARS-CoV-2 sean altos en la sociedad, luego del avance de la jornada de vacunación.

Durante su participación en la sesión conjunta de la SSa con la Academia Nacional de Medicina (ANM), Respuesta y perspectivas de la pandemia de covid-19 en México, el funcionario indicó que aún es lejano pensar en un mundo sin coronavirus; sin embargo, explicó que se podría dar un mundo muy similar al que existía previo a la cuarentena.

Y es que refirió que, conforme pasan los meses, en el país comienzan a disminuir los contagios y las muertes, puesto que la inmunidad al virus ha aumentado, por lo que sentenció que de seguir así, es probable poder tener más libertad.

Asimismo, explicó que el objetivo principal de la actual administración federal fue reducir las hospitalizaciones y defunciones, por lo que el siguiente paso es restaurar la vida social. Incluso, aplaudió que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepirs) haya avalado más de 10 vacunas diferentes para uso de emergencia.

“Con aumentos continuos en la tasa de vacunación, (los) altos niveles de inmunidad contra este virus estén en su punto más alto”, explicó el funcionario del Gobierno de México.

Aunado a lo anterior, puntualizó que la inmunización que han dado los biológicos aplicados a la población son fundamentales para el país, pues permitieron que comenzará la activación de la economía, misma que se ha complementado con la práctica de las medidas preventivas.

En el mismo evento también estuvo presente el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, el cual también aplaudió los esfuerzos federales y locales por materializar la vacunación entre la población, especialmente porque se desarrollo en medio de un riesgo sanitario.

En tanto, explicó que en la dependencia de salubridad se ha monitoreado el desarrollo de la pandemia desde los primeros casos, por lo que se pudo crear la Jornada Nacional de Sana Distancia, Nueva Normalidad, Jornada de Vacunación, Semáforo de Riesgo Epidémico, reconversión hospitalaria, vigilancia activa epidemiológica, así como la publicación de la información con transparencia.

Mientras que Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), presentó los detalles que, a la par de la contingencia sanitaria, dieron paso a la transformación de los servicios de salud, los cuales incluyeron el fortalecimiento de la atención médica universal y gratuita, contratación de personal, así como la federalización del sistema sanitario.

Puntualizó que entraron en operación 153 unidades médicas en todo el territorio nacional, de las cuales 39 son hospitales. Ante esto, refirió que eso ayudó a fortalecer el primero y segundo nivel de atención pública.

Este domingo 13 de febrero, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer las cifras oficiales sobre la pandemia de COVID-19 en el país. Hasta el momento, se han registrado 5 millones 292 mil 706 contagios totales y 312 mil 819 fallecimientos. Con estos números, en las últimas 24 horas se sumaron a las estadísticas 8 mil 854 contagios y 122 muertes.

Asimismo, la dependencia federal señaló que en el territorio nacional se han registrado 656 mil 658 casos sospechosos; 8 millones 712 mil 643 casos negativos y 99 mil 622 casos activos confirmados en toda la República Mexicana.

México

¡Zafo!’: AMLO rechaza resultados de prueba PISA; ‘son neoliberales’, dice

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de este miércoles 6 de diciembre de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este miércoles 6 de diciembre de 2023 desde Palacio Nacional.

Lo acompañó Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’ y representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

AMLO rechaza resultados de prueba PISA

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó los resultados de la prueba PISA dados a conocer esta semana, los cuales revelan que la educación en México está ‘estancada’ desde hace una década.

Cuestionado sobre este tema, el mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte de la OCDE.

Todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola. Nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal”, dijo AMLO.

“Esas pruebas son parte de lo mismo, es como si tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una editorial de Reforma. ¡Zafo!”, remató.


Este martes, la OCDE publicó los resultados del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) a nivel mundial.

La prueba reveló que los estudiantes mexicanos mantienen un nivel por debajo del promedio internacional en Ciencias, Matemáticas y Lectura.

AMLO descarta mañaneras los fines de semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó tajantemente que en 2024 realice conferencias matutinas los días sábados y domingos.

No, porque vamos bien, muy bien, la gente ya está muy consciente. No hace falta estar informando más”, respondió AMLO al ser cuestionado sobre el tema.

Sin embargo, dijo que insistirá todos los días en terminar con el consumo de drogas, en espacial, las sintéticas, como el fentanilo.

“Eso no dejarlo. Hasta me quiero reunir con los dueños de los medios de comunicación. No dejar esa campaña”, dijo.

¿Cuánto recibirán al mes los trabajadores por aumento al salario mínimo?

Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, confirmó el aumento del 20 por ciento al salario mínimo en 2024, el cual quedará en 7 mil 467 pesos con 90 centavos mensuales en la mayoría de los estados del país y en 11 mil 246 pesos en las entidades de la Frontera Norte.

Este aumento entrará en vigor el lunes 1 de enero de 2024.

El funcionario destacó que este es el sexto aumento consecutivo al salario mínimo y que desde 2018 -cuando AMLO llegó a la Presidencia- el salario mínimo ha recuperado 110 por ciento de su poder adquisitivo.

“Con esto se garantiza que los trabajadores son el centro de la política laboral en el país. Por el bien de todos, primero los pobres”, dijo Marath.

Marath Bolaños ‘hizo manita de puerto’ a empresarios para subir salario mínimo

En este sentido, José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México dijo que el sector obrero está “muy agradecido” con el presidente López Obrador pues el aumento al salario mínimo “fortalece la economía familiar y el mercado interno”.

Asimismo, reveló que fue Marath Bolaños quien destrabó las negociaciones entre el sector obrero y el sector empresarial sobre el porcentaje que aumentaría el salario mínimo.

“Marath es un extraordinario secretario del Trabajo. No cerrábamos la negociación y este hombre llegó a las 11 de la noche a la Conasami y nos hizomanita de puercoa todos para que firmáramos este pacto”, dijo.

La mañanera de AMLO en VIVO

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto