Conecta con nosotros

México

Secuestro de 32 migrantes: Gobierno revela a dónde fueron llevados y qué les hicieron

El caso cimbró a nivel nacional apenas iniciado el 2024 hasta que se reportó la liberación de las personas afectadas.

Ciudad de México. – Si bien los 32 migrantes secuestrados en Reynosa, Tamaulipas, el pasado fin de semana, se encuentran sanos y salvos tras su liberación, hay detalles que no pueden pasarse por alto.

A través de la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ofreció mayor información del caso, por ejemplo, que en algunos casos hubo dinero de por medio que ayudó al rescate de los ciudadanos extranjeros.

Rodríguez también precisó que los migrantes, 26 venezolanos y seis hondureños, entre ellos tres con doble nacionalidad, fueron interceptados por cinco camionetas mientras tripulaban el camión que había salido de Monterrey con dirección a Matamoros.

Luego de esto, el chofer del autobús hizo una llamada de auxilio y siguió con el camino programado con los únicos cinco migrantes que quedaron en el vehículo.

Migrantes fueron trasladados a una finca  

Mientras la policía acudió al llamado del conductor, los migrantes raptados fueron trasladados a un camino de terracería, para luego ser dirigidos a una finca.

Una vez en ese lugar, los responsables de este hecho comenzaron a pedir dinero a los familiares de los migrantes.

«Fueron llevados a un camino de terracería por 20 minutos y los subieron a un camión viejo. Los llevaron a una finca con una bodega y les quitaron sus pertenencias, les tomaron fotografías y a la mañana siguiente empezaron a pedir dinero a sus familiares. En algunos casos sí se concretó (la entrega de dinero)», indicó la secretaria.

No hay detenidos por el secuestro de migrantes

Rosa Icela Rodríguez confirmó que, aunque los migrantes fueron liberados por el despliegue de las fuerzas federales en la zona, no han existido detenciones relacionados a este caso.

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, reconoció que lo sufrido por los migrantes fue una nueva modalidad de modus operando que esperan atacar a la brevedad.

«Nos ha permitido ver este nuevo modus operandi, lamentablemente la delincuencia organizada está siendo en este caso la frontera de Tamaulipas en el sentido de que debido a las nuevas modalidades de migración y que muchos de los migrantes ya llegan con un tráfico legal en nuestro país y una cita previa en el CBP pues ya no necesitan el apoyo que antes pagaban para tener una migración ilegal», mencionó.

Desde el Gobierno de México ha existido comunicación con las autoridades pertinentes de los países de donde son originarios los migrantes afectados, brindando seguimiento y apoyo a cada caso.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto